Exámenes de las pruebas de acceso a grado medio, para ir estudiando
http://orientacionjuncarejo.blogspot.com.es/p/examenes-prueba-acceso-grado-medio.html?m=1
Blog de apoyo a las clases. Busca tu curso o el tema que te interesa en las ETIQUETAS.
martes, 30 de enero de 2018
sábado, 27 de enero de 2018
CINEMÁTICA
MRUA
ENLACE Aquí
a) Aceleración.
b) ¿Qué espacio recorrió en esos 30 s?.
Ver solución del problema n° 1
Problema n° 2) Un móvil que se desplaza con velocidad constante aplica los frenos durante 25 s y recorre 400 m hasta detenerse. Calcular:
a) ¿Qué velocidad tenia el móvil antes de aplicar los frenos?.
b) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos?.
Problema n° 3) ¿Cuánto tiempo tardará un móvil en alcanzar una velocidad de 60 km/h, si parte del reposo acelerando constantemente con una aceleración de 20 km/h²?
Ver solución del problema n° 3
Problema n° 4) Un móvil parte del reposo con una aceleración de 20 m/s² constante. Calcular:
a) ¿Qué velocidad tendrá después de 15 s?.
b) ¿Qué espacio recorrió en esos 15 s?.
Ver solución del problema n° 4
Problema n° 5) Un auto parte del reposo, a los 5 s posee una velocidad de 90 km/h, si su aceleración es constante, calcular:
a) ¿Cuánto vale la aceleración?.
b) ¿Qué espacio recorrió en esos 5 s?.
c) ¿Qué velocidad tendrá los 11 s?
Ver solución del problema n° 5
Problema n° 6) Un motociclista parte del reposo y tarda 10 s en recorrer 20 m. ¿Qué tiempo necesitará para alcanzar 40 km/h?.
Ver solución del problema n° 6
Problema n° 7) Un móvil se desplaza con MUV partiendo del reposo con una aceleración de 51840 km/h², calcular:
a) ¿Qué velocidad tendrá los 10 s?
b) ¿Qué distancia habrá recorrido a los 32 s de la partida?.
c) Representar gráficamente la velocidad en función del tiempo.
Ver solución del problema n° 7
Problema n° 8) Un automóvil parte del reposo con una aceleración constante de 30 m/s², transcurridos 2 minutos deja de acelerar y sigue con velocidad constante, determinar:
a) ¿Cuántos km recorrió en los 2 primeros minutos?.
b) ¿Qué distancia habrá recorrido a las 2 horas de la partida?.
ENLACE Aquí
Movimiento uniformemente variado
Problema n° 1) Un cohete parte del reposo con aceleración constante y logra alcanzar en 30 s una velocidad de 588 m/s. Calcular:a) Aceleración.
b) ¿Qué espacio recorrió en esos 30 s?.
Ver solución del problema n° 1
Problema n° 2) Un móvil que se desplaza con velocidad constante aplica los frenos durante 25 s y recorre 400 m hasta detenerse. Calcular:
a) ¿Qué velocidad tenia el móvil antes de aplicar los frenos?.
b) ¿Qué desaceleración produjeron los frenos?.
Problema n° 3) ¿Cuánto tiempo tardará un móvil en alcanzar una velocidad de 60 km/h, si parte del reposo acelerando constantemente con una aceleración de 20 km/h²?
Ver solución del problema n° 3
Problema n° 4) Un móvil parte del reposo con una aceleración de 20 m/s² constante. Calcular:
a) ¿Qué velocidad tendrá después de 15 s?.
b) ¿Qué espacio recorrió en esos 15 s?.
Ver solución del problema n° 4
Problema n° 5) Un auto parte del reposo, a los 5 s posee una velocidad de 90 km/h, si su aceleración es constante, calcular:
a) ¿Cuánto vale la aceleración?.
b) ¿Qué espacio recorrió en esos 5 s?.
c) ¿Qué velocidad tendrá los 11 s?
Ver solución del problema n° 5
Problema n° 6) Un motociclista parte del reposo y tarda 10 s en recorrer 20 m. ¿Qué tiempo necesitará para alcanzar 40 km/h?.
Ver solución del problema n° 6
Problema n° 7) Un móvil se desplaza con MUV partiendo del reposo con una aceleración de 51840 km/h², calcular:
a) ¿Qué velocidad tendrá los 10 s?
b) ¿Qué distancia habrá recorrido a los 32 s de la partida?.
c) Representar gráficamente la velocidad en función del tiempo.
Ver solución del problema n° 7
Problema n° 8) Un automóvil parte del reposo con una aceleración constante de 30 m/s², transcurridos 2 minutos deja de acelerar y sigue con velocidad constante, determinar:
a) ¿Cuántos km recorrió en los 2 primeros minutos?.
b) ¿Qué distancia habrá recorrido a las 2 horas de la partida?.
viernes, 19 de enero de 2018
martes, 16 de enero de 2018
2ESO-Completa la siguiente tabla con el libro pg 62
Métodos de separación
Mezclas heterogéneas | Propiedad fca o qca que les diferencia y permite la separacion | explicacion | DIBUJO |
TAMIZADO | diferente tamaño de partícula | SOLIDAS | |
FILTRACIÓN | dif. tamaño | S+L | |
PROPIEDAD MAGNÉTICA | Una es atraída por un imán =Fe |
||
DECANTACIÓN | Distinta densidad | L+L | |
Homogéneas | |||
Cristalación/ Evaporación |
solubilidad | S=cristaliza +L=evapora |
|
DESTILACIÓN | T ebullición distinta | L+L | |
CROMATOGRAFIA | |||
viernes, 12 de enero de 2018
Ejercicios de Reacciones químicas para 4º ESO
Pinchar aqui para obtener el documento, los ejercicios
Soluciones :
4)a) 15mol B) 30mol,540g
5)a)0.75mol=33g B) 1.5mol=27g
6)179,4
8)2.474kg
9)81,12g
Soluciones :
4)a) 15mol B) 30mol,540g
5)a)0.75mol=33g B) 1.5mol=27g
6)179,4
8)2.474kg
9)81,12g
Teoría para ayudaros con los ejercicios :
Libro página 214 ejemplo
Libro página 214 ejemplo
jueves, 11 de enero de 2018
Separación de los componentes de las mezclas
Pincha en las siguientes imágenes y te ayudará a entender este concepto:
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_cas_ud6_separacion_mezclas/frame_prim.swfhttp://fisicayquimicaenflash.es/swf/eso/cambios%20estado/separaciones.swf
Modelos atómicos cuadro resumen
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Historia: modelos atómicos | |
![]() |
Primeras ideas: Desde la Antigüedad, el ser humano se ha cuestionado de qué estaba hecha la materia. Unos 400 años antes de Cristo, el filósofo griego Demócrito consideró que la materia estaba constituida por pequeñísimas partículas que no podían ser divididas en otras más pequeñas. Por ello, llamó a estas partículas átomos, que en griego quiere decir "indivisible". Demócrito atribuyó a los átomos las cualidades de ser eternos, inmutables e indivisibles. Sin embargo las ideas de Demócrito sobre la materia no fueron aceptadas por los filósofos de su época Aristóteles y hubieron de transcurrir cerca de 2200 años para que la idea de los átomos fuera tomada de nuevo en consideración. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Actividad. Relaciona las siguientes conclusiones experimentales con el modelo atómico a que dieron lugar: |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)