lunes, 6 de junio de 2016

Normativa

  • No podrán ser evaluados aquellos alumnos/as cuyas faltas de asistencia superen el 15% del total de horas lectivas o que no hayan realizado el 85% de las actividades realizadas. 
  •  Aquellos alumnos/as que no hayan hecho el 85% de las prácticas realizadas durante el curso, o la calificación en más del 15% de ellas sea negativa, tendrán la posibilidad de hacer un examen final del módulo específico, si así lo decide la junta de evaluación, donde se pueda demostrar la suficiente adquisición de los contenidos teóricos y procedimentales impartidos durante el curso. En caso de poder optar a dicho examen, será necesario obtener una calificación de 7 en la parte práctica para aprobar el módulo.

domingo, 5 de junio de 2016

Os recuerdo que en la pestaña del blog Qca Aplicada, al lado de pag principal, estan todas las Unidades de trabajo del curso, nº y nombre, como referencia para los exámenes finales, pues en el listado de notas aparece el nº y no el nombre de la unidad. De todas formas os dejo aquí abajo el enlace:
http://quifi-mj.blogspot.com.es/p/qca-aplicada.html

domingo, 22 de mayo de 2016

Termoquímica

UNIDAD DE TRABAJO Nº11: Termoquímica (8 horas)
Se tratará solo de forma teórica, porque las prácticas corresponden al módulo de PFQ.

ÍNDICE:
1. INTRODUCCIÓN A LA TERMOQUIMICA
2. INTERCAMBIO DE ENERGÍA EN LAS REACCIONES QUÍMICAS
3. Ley de Hess

Enlace a la teoría



Test:



Extracción de la cafeína del té.© UPV

Como utilizar correctamente un rotoevaporador.flv

Prácticas de Química Orgánica I: Manejo del rotavapor

martes, 17 de mayo de 2016

Caracterización de los procesos de producción química

Diagramas de flujo de un proceso productivo tipo del entorno geográfico industrial. Simbología

http://www.fing.edu.uy/catedras/arqtec/cursos_grado/iq/teoricos/d_flujos_para_web.PDF

 Caracterización de los procesos de producción química: Química del laboratorio y química industrial. Estructura de la industria química. Características. Productos químicos más importantes. El proceso químico industrial. Procesos de fabricación más usuales en la industria química. Química orgánica, inorgánica, farmacia y cosmetología, entre otros. Industria química y el medio ambiente. Diagramas de flujo de un proceso productivo tipo del entorno geográfico industrial. Simbología. Procesos continuos y discontinuos. Elementos más significativos de un proceso químico. Equipos industriales. Proceso de obtención de un producto de síntesis sencilla a escala de laboratorio

Síntesis del ácido acetilsalicílico.© UPV

viernes, 13 de mayo de 2016

Examen de formulación orgánica os recuerdo es para el viernes como se acordó hoy en clase.

domingo, 8 de mayo de 2016

Destilación Del Vino




Un vino es una mezcla muy compleja; contiene aguaetanol, azúcares, ácidos orgánicos, pigmentos (que le dan color) y otros ingredientes. Los componentes volátiles que se encuentran en cantidad considerable son precisamente el agua y el etanol, cuyos puntos de ebullición son, respectivamente, 100,0 °C y 78,3 °C. Ambos pueden formar un azeótropo que hierve a 78,2 °C y cuya composición es 96 % de masa de etanol (97 % en volumen). En el vino, el contenido en alcohol se expresa en porcentaje de volumen y es algo mayor del 10 %. En la destilación de vino no se puede obtener ninguna fracción que contenga alcohol al 100 %, debido a que el “componente” más volátil es precisamente el azeótropo.
En esta práctica no se van a obtener fracciones; lo que se hará es destilar todo el etanol contenido en la muestra, con la intención de determinar el contenido de alcohol de ese vino.
En realidad lo que se determinará directamente es el contenido de alcohol en una mezcla de etanol y agua que remeda al vino que ha sido destilado. Para ello, se destilará hasta obtener todo el alcohol del vino y se le añadirá agua destilada hasta completar el volumen de la muestra de vino que se ha empleado. Entonces se sumergirá un alcohómetro en la disolución etanol-agua y en su escala se leerá directamente el grado alcohólico aproximado.
Este método de medida está basado en que la densidad de la mezcla depende de su composición y un alcohómetro no es más que un densímetro cuya escala tiene “traducidos” los valores de densidad a valores de porcentaje de alcohol.
Materiales
1 matraz de fondo redondo, de 100 mL
1 cabeza de destilación
1 refrigerante de Liebig
1 alargadera
1 termómetro
1 probeta de 50 mL
1 soporte
pinzas de matraz, nueces u otras fijaciones
1 manta calefactora para balones de 100 mL
Material común: alcohómetro
Procedimiento
Deberá construir el aparato para poder destilar el vino, pero antes de emprender ese trabajo, atienda a las indicaciones que se le harán para ello. La figura muestra cómo van a quedar ensamblados el matraz esférico y las demás piezas. Cerciórese de que lo ha entendido completamente y después proceda al montaje. En particular, tenga en cuenta estas observaciones.
1. Ponga en el matraz unas pocas piedras de ebullición (plato poroso) que servirán para crear burbujas de aire en el seno del líquido a destilar y así se producirá una ebullición sin sobresaltos; esto es, no habrá sobrecalentamiento del líquido (temperatura del líquido por encima de su punto de ebullición).
2. El termómetro debe situarse de tal manera que el bulbo quede ligeramente por debajo de la salida hacia el refrigerante; así los vapores que abandonan la cabeza de destilación, envuelven al bulbo del termómetro y se puede medir bien su temperatura.
3. Por la camisa del refrigerante debe circular agua del grifo, que ha de entrar por la tubuladura inferior y salir por la superior (así el agua fría y el condensado circularán en contracorriente); hay, pues, que conectar el refrigerante al grifo y al sumidero, mediante sendos tubos de goma. Tras efectuar ambas conexiones, abra el grifo suavemente; bastará con un pequeño caudal de agua.
NO USE EL APARATO ANTES DE OBTENER EL VISTO BUENO DEL PROFESOR.
1. Ponga en la probeta 2 mL de agua destilada y sitúela bajo la alargadera. La finalidad de poner agua es evitar que el primer destilado, que será rico en etanol, se evapore en la probeta.
2. Ajuste la manta calefactora al matraz y empiece la calefacción. Así que empiece la ebullición, reduzca inmediatamente el aporte de calor.
3. La destilación debe ocurrir lentamente y sin interrupciones y, una vez que ha empezado, siempre debe pender una gota de condensado del bulbo del termómetro. Tome nota de la temperatura a la que pasan las primeras gotas de destilado. Cuando la temperatura ascienda a 80 °C, detenga la calefacción.
4. Añada agua destilada en la probeta hasta completar los 50 mL, que es el volumen de vino que ha empleado. Sacuda suavemente la probeta para homogeneizar.
5. Mida la temperatura de la mezcla hidroalcohólica. Antes de medir el grado alcohólico asegúrese de que la temperatura es o está muy próxima a 20 °C.
6. Introduzca suavemente el alcohómetro en la probeta y, antes de soltarlo, imprímale (con cuidado) un movimiento de rotación para que no se adhiera a las paredes. Lea el grado alcohólico y anótelo en el cuaderno.
cuestiones a resolver
  1. Las piedras de ebullición (plato poroso) para que sirven 
  2.   El termómetro donde debe situarse y porque
  3. Por la camisa del refrigerante debe circular el agua ¿cómo????
  4. que pasa con el alcohol??? como y donde lo recogemos
  5. como comprobamos que es alcohol?
  6. que propiedad fisica les diferencia y permite la separacion anota el valor de cada una
http://www.panreac.es/spanish/practicas/p20.pdf
http://labquimica.wordpress.com/2007/09/01/destilacion-del-vino/

jueves, 28 de abril de 2016

Equilibrio químico. Velocidad de reacción

Os dejo información para preparar la nueva UNIDAD DE TRABAJO
 Nº9: Equilibrio químico. Velocidad de reacción 
  • Aquí se introduce el equilibrio químico, los factores que influyen en el mismo, así como el concepto de velocidad de reacción y su modificación.
  • Por correo os mandé el esquema de la unidad, los problemas y los dos temas con problemas resueltos de más nivel.
  • En el aula di apuntes , lo más importantes y corregimos los ejercicios de las fichas que he dado.
Enlaces :
http://cienciasenbachillerato.blogspot.com.es/2011/05/velocidad-de-reaccion-y-equilibrio.html

Repaso de Velocidad de reacción

lunes, 4 de abril de 2016

Al mezclar amoniaco y lejía

Al mezclar amoniaco y lejía, se produce una reacción química que genera un gas llamado cloramina (NH2Cl) que resulta altamente tóxico. Y es que cuando este entra en contacto con nuestras mucosas, se descompone y genera ácido clorhídrico y radicales libres.


Sigue leyendo: http://hogar.uncomo.com/articulo/que-pasa-si-juntas-lejia-y-amoniaco-27770.html#ixzz44tBcU1hZ

domingo, 3 de abril de 2016

lunes, 7 de marzo de 2016

Os recuerdo que mañana además de corregir el examen de hoy,  repasaremos  las prácticas de la evaluación para preparar el examen del viernes.
Examen que comienza a las 11,15h el 1º turno y a las 13h el 2º, en el corcho del aula esta un listado con los turnos.
No se os olvide el cuaderno de laboratorio mañana¡¡¡¡

martes, 23 de febrero de 2016

pH

  • Tarea 4: ¿Qué ácidos conoces? ¿Cuántos tipos? ¿Qué características presentan? ¿Qué significa que sean corrosivos? ¿Qué gas desprenden al reaccionar con los metales? (Recuerda el experimento del laboratorio, con la granalla de cinc y Jesús siendo el primer valiente) ¿Cómo pueden detectarse los ácidos? ¿Qué aplicaciones tienen?  ¿Qué ácidos genera nuestro cuerpo (el de unos más que otros, je, je), y para qué? Parece increíble, pero puedes contestar a todas estas preguntas con poco más de tres minutos de vídeo:
  • Tarea 5: Claro, las bases no podían ser menos. Mira, compara, y comenta la información más relevante que encuentres en est0s vídeos, donde ya se habla de sales, pH y neutralización (¿qué serán?):
  • En numerosos envases de productos de limpieza habrás leído eso de “pH neutro”. Con la siguiente animación tendrás información sobre el concepto de pH (ese “misterioso” logaritmo)… ¡en inglés! Pero las fórmulas son universales:

    pH = - log   [H3 O+]

  • La famosa escala de pH sitúa las sustancias ácidas con valores por debajo de 7, y las básicas por encima. pH neutro será el que presente una disolución con concentración de hidronios igual a 10-7 M, y por tanto tenga pH = 7:

Valoración: Sustancias patron



jueves, 18 de febrero de 2016

REACCIONES ÁCIDO-BASE conceptos

fuente: https://fyqcastillodeluna.wordpress.com/2%C2%BA-bach-quimica-2/4-reacciones-acido-base/

Los ácidos y las bases son un conjunto de sustancias muy conocidas y utilizadas por todos nosotros.Las primeras clasificaciones se hicieron en función de sus propiedades más conocidas y su comportamiento frente a los indicadores como el tornasol:

Propiedades ácidos y bases

De los diferentes modelos que existen de ácidos y bases, veremos  dos de las más utilizadas, las teorías de Arrhenius y la deBrönsted-Lowry.

TEORÍA DE ARRHENIUS

A finales del siglo XIX, Arrhenius estudió la disociación iónica de los compuestos inorgánicos producida al disolverlos en agua y propuso que tanto ácidos como bases se disociaban en iones :

imagesCAN69CPM

Puedes ver lo que decía la teoría de Arrhenius en los siguientes enlaces:

Arrhenius
arrhenius[1]
TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY

En 1923, de forma independiente Jhoannes Brönsted y ThomasLowry desarrollaron una teoría más general que evitaba las limitaciones de la teoría de Arrhenius:

Bronsted-Lowry5
Bronsted-Lowry3

Observa, en las animaciones, como se disocia un ácido en agua:

ácido

disociación de un ácido

En el siguiente cuadro se indica lo básico de la teoría deBrönsted-Lowry:

lowry

Debes recordar los ácidos y bases fuertes más comunes:

fuerteacido
bases fuertes

miércoles, 17 de febrero de 2016

    patrón primario
    FAP=
    ftalato ácido de potasio
    Hidrogenoftalato de potasio
    Compuesto químico
    El Hidrogenoftalato de potasio o ftalato ácido de potasio, es una sal con un hidrógeno ligeramente ácido, y se utiliza a menudo como patrón primario en valoración ácido-base porque es sólido y estable al aire, por lo que es fácil de pesar con ... Wikipedia
    Masa molar204,22 g/mol
    FórmulaC8H5KO4
    Denominación de la IUPACPotassium hydrogen phthalate
    Densidad1,64 g/cm³
    Punto de fusión295 °C

Práctica 15: Acido-Base III: VOLUMETRÍA DE NEUTRALIZACION

OBJETIVOS:


-Determinar la concentracion de una disolución de ácida o básica utilizando otra de concentración conocida. Para ello realizamos una reacción ácido- base, es decir una volumetría de neutralización.

-Resolver problemas sencillos sobre valoraciones de disoluciones que presentan estequiometrías diferentes: nos centramos en 

 Ácido Fuerte- Base Fuerte (HCl y NaOH)

 determinaremos la concentración de una disolución de HCl, utilizando NaOH de concentración conocida1.
-Saber que las valoraciones pueden requerir indicadores diferentes y relacionarlo con el problema de hidrólisis.

-Elaborar un informe sobre la experiencia realizada.


FUNDAMENTO TEÓRICO:

En el siguiente enlace tenéis la información que os presento debajo:
La neutralización es la reacción de un ácido con una base para dar sal más agua.
ácido + base " sal + agua
Grafica valoración Ácido Fuerte- Base Fuerte (HCl y NaOH)
En el caso de la valoración de un ácido fuerte con una base fuerte, como el caso del ácido clorhídrico (HCl) con el hidróxido de sodio (NaOH) el punto de equivalencia se produce a pH=7. En el mismo la disolución es neutra, por no sufrir hidrólisis la sal. En la gráfica se observa que al ir añadiendo los cm3 de base, antes del punto de equivalencia hay exceso de HCl y la disolución es ácida, en el punto de equivalencia se ha producido la neutralización la disolución es neutra y después del punto de equivalencia hay exceso de NaOH la disolución es básica.
Los indicadores: azul de bromotimol, o el tornasol son los indicadores adecuados por virar cerca del punto de equivalencia a pH 7.
En el punto de equivalencia al ser la relación estequiométrica entre el ácido y la base 1:1 en ambos casos
HCl + NaOH ð NaCl + H2O
nº moles ácido = nº moles de base
                   Va · Ma = Vb · Mb ( ecuación 1)
explicación en la pizarra

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:


Prepara 100 ml de la disolución de NaOH , como ya sabes, pues lo vimos en la 1ª evaluación (hacer una pesada de la cantidad aproximada que cabe en una  espátula, disolver con agua en un vaso de precipitados  y llevar a 100ml de matraz aforado)
HACER CONFORME PREPARACIÓN DISOLUCIONES
CALCULAR LA MOLARIDAD  DEL HIDRÓXIDO preparado que será el dato Mb que aparece en la ecuación 1.
  1. Comprueba que la llave de la bureta está cerrada. Por motivos operativos es más adecuado siempre poner el ácido en la bureta pues el Na OH puede atascar la llave al dejar algun residuo mal disuelto.En un vaso de precipitados, cogemos el HCl  y llena la bureta, CON LA AYUDA DE UN EMBUDO. Coloca el vaso bajo la bureta y enrásala.
  2. Mide 20ml de la disolución de Na OH y échalos en el matraz Erlenmeyer. Añade 2 gotas de fenolftaleína2 y agita. Luego el volumen Vb=20ml
  3. Coloca el matraz bajo la bureta (pon un papel blanco debajo del matraz, para ver mejor el cambio de color) y deja caer NaOH, agitando el matraz con una mano, MEJOR USAR UN AGITADOR ELÉCTRICO y manejando la llave con la otra, hasta que la disolución se vuelva violeta. Esta primera operación te indicará, aproximadamente, cuanto se gasta.
  4. Repite todo el proceso y ahora, con mucho cuidado, echando gota a gota, desde un par de ml antes de la medida anterior. Anota el volumen gastado. QUE SERA EL Va que aparece en la ecuació 1.La operación debe repetirse un par de veces. La medida del volumen gastado, será la media.
  5. MIRA EL PH DE INICIO Y FINAL para hacer una gráfica aproximada.
  6. Repite la operación pero ahora usa el TORNASOL como indicador. ANOTA EL RESULTADO 

¡ojo¡¡el ácido HCl en la bureta
La estequiometría de la reacción nos indica que, por cada mol de NaOH, se neutraliza un mol de HCl. Utilizando la definición de molaridad y con el dato del volumen gastado, calculamos los moles de NaOH consumidos en la valoración. Como hemos gastado los mismos moles de HCl y conocemos su volumen, despejamos la molaridad. Como se explica en el fundamento teórico.
Por lo cuál aplicando la ecuación 1 hacemos el despeje de Ma que será la concentración del ácido solicitada. HAZ LA MEDIA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS. ANOTA TODO EN EL APARTADO DE OBSERVACIONES Y RESULTADOS
1-pon en una tabla los resultados
2-teniendo en cuenta los resultados etiquetados halla el error absoluto y el relativo
3- escribe las reacciones que tienen lugar


CUESTIONES A RESOLVER

1)¿Qué contiene el matraz, una vez finalizada la valoración?.¿Qué pH tiene?.
2)¿Qué significa el término “enrasar”?.
3)¿Cuál es el papel del indicador?. explica que indicador hemos usado y porque ese y no otro.

Aquí debajo tienes una tabla de todos los indicadores:



martes, 9 de febrero de 2016

Reaccione Quimicas: ejercicios interactivos y enlaces interesantes

  • Ajuste de ecuaciones químicas:

 Ejercicios interactivos en los siguientes enlaces:








  • Estequiometría:


Ideas claras

http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema6/actividades/id_clara2.htm
http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema6/actividades/mas_masa.htm

Análisis de Aditivos - P12-QA


Detección de ácido bórico

Os dejo esta información para que completéis el cuaderno de laboratorio, esta parte de la practica se debe hacer así para ver mejor el ensayo
No hay coloración rosa que indica ausencia de ácido bórico es decir la prueba es negativa.


Enlaces para buscar información:
http://www.elika.eus/datos/articulos/Archivo730/folleto_aditivos.pdf
http://www.fao.org/docrep/w4982s/w4982s09.htm
http://www.fao.org/docrep/w4982s/w4982s09.htm

Organización de los exámenes de la evaluacion

Mira en el calendario donde encontrarás las próximas fechas de examen.
El siguiente la recuperación de formulación el martes que viene.

viernes, 5 de febrero de 2016

Organización de la semana

  • El martes control de la tabla de acidos, solo los que di en la ficha-y del sistema periódico con su nº de oxidacion. 
  • Ej 1-2-3 de la ut 8 que hemos empezado hoy
  • el viernes me llevo el cuaderno de laboratorio a todos, completar lo que os falte durante la semana 

viernes, 29 de enero de 2016

Resumen del dia

  • Dar la enhorabuena a los que han trabajado bien en el laboratorio, la mayoría, y los que no , que están apuntados, trabajaran solos en las siguientes prácticas. Es decir que hay nueva distribución de grupos.
  • Para el examen de formulación quedamos en que os pasaréis los ejercicios corregidos de Melani, a ella le puse todas las correcciones cuando me los dio el jueves
  • Para estudiar mirar en la etiqueta de Formulación, de todas formas os dejo el  enlace aqui . Tenéis muchos ejercicios resueltos, interactivos..... ojo a los óxidos de halógenos que seguimos la IUPAC, esos hacerlos según vimos en clase.
  •  El martes tendremos 1 hora para el examen que serán 25 para formular y 25 para nombrar= total de 50 y solo se permiten un máximo de 7 fallos para aprobar y liberar esta parte.

martes, 26 de enero de 2016

Dado hoy en el aula

  • corregimos los ejercicios de aniones
  • explico sales ternarias, y cuaternarias, es decir terminamos formulación
  • doy las fotocopias de gases, UT 7 y explico hasta ej 4
  • vamos al aula de informática para completar la practica del sulfato, para recuperar el cero de los que no la han hecho

Musica tranquila para estudiar formulacion Andres Suarez - Aun Te Recuerdo


lunes, 18 de enero de 2016

Mañana

  • corregiremos el examen de recuperación que hemos hecho hoy
  • Seguiremos con formulación acidos: OXOACIDOS
OS recuerdo que el viernes

  • es la recuperación de LABORATORIO preparacion de disoluciones........
  • me quedo con los cuadernos  TODOS para corregir las practicas 2ºEV

viernes, 15 de enero de 2016

obtencion de la caseina a partir de la leche


  • La caseína es una proteína conjugada de la leche del tipo fosfoproteína que se separa de la leche por acidificación y forma una masa blanca. Las fosfoproteinas son un grupo de proteínas que están químicamente unidas a una sustancia que contiene ácido fosfórico. En la caseína la mayoría de los grupos fosfato están unidos por los grupos hidroxilo de los aminoácidos serina y treonina. La caseína en la leche se encuentra en forma de sal cálcica (caseinato cálcico). La caseína representa cerca del 77% al 82% de las proteínas presentes en la leche y el 2,7% en composición de la leche líquida.
  • La función biológica de las micelas de caseina es transportar grandes cantidades de Ca y P altamente insoluble en forma liquida a los lactantes y formar un coagulo en el estomago para favorecer una nutrición eficiente. Además de caseína, Ca y P la micela formada también contiene citrato, iones, lipasa, enzimas plasmáticos y suero. Estas micelas ocupan del 6-12% del volumen total de la leche. 
  • obtener caseína a partir de la acidificación de la leche  



https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/biotec_FQbiomol/Practica3FQB.pdf