jueves, 8 de octubre de 2015

Prácticas 1 de Fisica: TRATAMIENTO MATEMÁTICO DE DATOS EXPERIMENTALES FÍSICO-QUÍMICOS


Medir una magnitud física es compararla con un valor de la misma que, por convenio, tomamos como patrón o unidad. Como resultado obtenemos el número de veces que esta unidad está contenida en nuestra magnitud, así que siempre tenemos que referirnos a esa unidad empleada, de lo contrario la medida no tiene sentido. En el proceso de medición siempre se cometen errores.
La manera de calcular los errores depende del tipo de medida. Distinguiremos: 
MEDIDAS DIRECTAS: Las que se obtienen comparando la magnitud con el patrón directamente o mediante un aparato calibrado. Así se suelen medir la longitud, la masa, el tiempo, el voltaje ...
MEDIDAS INDIRECTAS: Las que se calculan mediante una fórmula a partir  de magnitudes medidas directamente. Así suelen obtenerse la velocidad, la superficie...

1.      Tipos de errores

ERRORES DEL EXPERIMENTADOR.
Estos errores suelen provenir de las hipótesis que el experimentador hace, muchas veces inconscientemente sobre:
1. Cómo es el sistema físico que estudia: por ejemplo, suponer que un alambre es un cilindro perfecto.
2. Cómo afecta el aparato de medida al sistema físico: por ejemplo, suponer que al medir la temperatura de un pequeño recipiente de agua con un termómetro, aquella no resultaría afectada por la temperatura inicial de éste.
No hay una regla general para detectar y corregir estos tipos de errores. Como son más difíciles de  detectar que de corregir, el experimentador deberá analizar en cada experimento las hipótesis implícitas en el método de medida que utiliza y verificar si son ciertas.

ERRORES DE LOS APARATOS DE MEDIDA. CUALIDADES DE LOS APARATOS

Los aparatos de medida se caracterizan por las siguientes cualidades:
RESOLUCIÓN:  Es la mínima división de la escala del aparato.   Por ej.: L=1 mm. en  una regla milimetrada.  I=0.01 A en cierto amperímetro...
FIDELIDAD:   Es la cualidad del aparato de dar el mismo resultado siempre que se mide la misma magnitud física en las mismas condiciones experimentales y distintas condiciones ambientales del aparato (temperatura, tensión de alimentación, ...).
PRECISIÓN: Es la característica que nos indica globalmente el error debido al umbral de sensibilidad y la falta de fidelidad del aparato. Se suele dar como un tanto por ciento del fondo de escala (F.E.). Por ejemplo: un amperímetro de precisión 2% del F.E.
De todas estas características, la precisión es la que más completamente nos indica el error de la  medida debido intrínsicamente al aparato, es decir, que no puede rebajarse salvo que midamos con un aparato más preciso.
EXACTITUD: Es la cualidad de un aparato que indica que es preciso y está bien  calibrado. Sólo un aparato exacto permite medidas exactas, pero la exactitud de ambos está limitada por la precisión del aparato.
El error más típico que afecta a la exactitud de los aparatos es el “error de cero”. Causado por un defecto de ajuste del aparato, éste da una lectura distinta de cero cuando lo que mide vale cero.

2.      Errores de medidas directas

Clasificaremos los errores según su comportamiento, independientemente de donde provengan, en errores sistemáticos y errores accidentales.
ERRORES SISTEMÁTICOS: Se deben a causas que influyen siempre en la misma forma en las medidas. Generalmente se deben a falta de calibración de los aparatos o a un mal hábito del experimentador. Su característica es que se pueden calcular y su efecto sobre los resultados se puede corregir numéricamente
Ejemplo: error de paralaje al medir volúmenes de líquidos en una probeta.
ERRORES ACCIDENTALES: Si medimos dos veces consecutivas la misma cantidad y en las mismas condiciones, es probable que no coincidan todos los dígitos de la medida.
Esto se debe a causas que actúan de forma imprevisible, aleatoria, unas veces aumentando, otras disminuyendo la medida, y en cantidades diferentes en cada intento de medir. Pueden deberse a pequeñas variaciones en la magnitud a  medir, a la limitada fidelidad de los aparatos y a un experimentador poco hábil. Su característica principal es que no podemos hacer más que acotarlos en valor absoluto utilizando la teoría estadística de errores.

La estadística nos indica cómo tratar los datos sujetos a errores accidentales. Veremos a continuación los parámetros estadísticos que vamos a utilizar:

− Valor medio: la media aritmética de los valores recogidos 

− Desviación típica de la muestra: 
     
− Desviación estándar de la media o error cuadrático medio:

Cálculo en Excel:
La media de una serie de datos se obtiene con la función PROMEDIO().
La desviación típica de la muestra se obtiene con la función DEVESTP().
La desviación estándar será= desviación típica/RAIZ(n)

Ø  Ejercicio 1:  Hemos medido con un cronómetro el tiempo que un móvil tarda en caer por una rampa. Los resultados (en segundos) han sido: 5’3 , 4’7, 4’5, 5, 5’7. Calcula la media, la desviación típica y la desviación estándar de la media. Di cuál es el error absoluto y relativo.

3.      Errores de medidas indirectas

Si una magnitud física es una función de otras, su error se obtiene por procedimientos matemáticos más complejos, por el llamado método de propagación de errores. En determinados casos la profesora dará la expresión exacta que se obtiene para el cálculo de estos errores.


4.      Cifras significativas y presentación de los resultados

Una vez calculado el error total como se indicó, para expresar el resultado de una medida se procederá como sigue:

1º-Se redondea el error total de manera que tenga una  cifra significativa (en algunos casos dos).
2º- El valor de la magnitud no puede ser más preciso que el error, es decir:
La última cifra significativa en el valor de una magnitud física y en su error, expresados en las mismas unidades, deben de corresponder al mismo orden de magnitud (centenas, decenas, unidades, décimas, centésimas).
Ejemplo:   Si el error total es 0.005,
 1.38342  se redondea a 1.383
 1.38371  se redondea a 1.384
 1.3          se redondea a 1.300
3º- Una vez hecho esto, el resultado de nuestras medidas se escribe como:  ( x ± ∆x ) unidades

Ejemplos (no incluimos las unidades en este caso por sencillez):
Medida
Error
Error redondeado
Resultado final
Error relativo
0’987
0’018
0’02
0’99±0’02
2 %
25’8251
0’068
0’07
25’83±0’07
0,2 %
25’825
0’072
0’07
25’82±0’07
0,3 %
1’88
0’66
0’7
1’9±0’7
37%

Ø  Ejercicio 2: Completa la tabla

Medida
Error
Error redondeado
Resultado final
Error relativo
12
0’52



356’257
11’897



364
2’6



588’6
34



25’82
0’86





5.      Representación gráfica

La forma más clara de representar los resultados experimentales es mediante gráficas. Para realizarlas hay que tener en cuenta las siguientes observaciones:
a)      En cada eje se debe indicar la magnitud que se representa y las unidades en que figuran los datos. Generalmente se representa la variable independiente en el eje x.
b)      El origen de la gráfica no tiene por qué coincidir con el (0,0).
c)      Elegiremos la escala más adecuada en cada eje, de manera que la gráfica ocupe la mayor parte del papel.

d)      Los puntos deben ser claramente visibles y NO se unirán entre sí ni con los ejes de coordenadas.
e)      Las gráficas se realizarán en papel milimetrado.

Barras de error:
Si las magnitudes que se representan están afectadas por un error no despreciable, acompañaremos cada punto por sus barras de error, de forma que obtendremos un rectángulo centrado en el punto, donde sabemos que sí se encuentra el valor real de ese dato.
Este “rectángulo de error” tendrá de dimensiones dos veces el error cometido en la medida de cada una de las dos magnitudes representadas (2.Δx y 2·Δy , siendo Δx y Δy los errores correspondientes). La curva que represente el fenómeno físico estudiado deberá pasar por todos los rectángulos.
6.      Recta de regresión lineal

En el caso más sencillo, las magnitudes estudiadas tendrán una relación lineal. Sin embargo, debido a los errores de experimentación, los puntos obtenidos no están perfectamente alineados.
Existe una forma teórica de dibujar la recta que más  se ajusta a los datos experimentales. Dicha recta se llama recta de regresión lineal. Como cualquier recta, la recta de regresión lineal viene determinada por dos valores: la pendiente a y la ordenada en el origen b.
Los parámetros a y b se obtienen con unas fórmulas que aquí no incluimos. Nosotros los obtendremos mediante calculadora.
    El coeficiente de correlación lineal r es un número que describe la intensidad de la relación lineal entre las dos magnitudes. Toma valores desde menos uno hasta uno, indicando que mientras más cercano a , más fuerte será la asociación lineal entre las dos variables. Si es igual a cero no existe relación lineal alguna entre ambas variables.

Relación no lineal:
Si la ley física que se está investigando implica una relación entre las variables diferente a una recta, se de be intentar encontrar la expresión matemática de dicha ley.
Por ejemplo, en el caso del péndulo simple, sabemos que la relación entre el periodo T y la longitud del hilo L debe ser: . Por tanto, si representamos el periodo T frente a la longitud del hilo L, obtendremos una curva. Si queremos demostrar experimentalmente que la relación es cuadrática, representaremos a T2 frente a  L y deberíamos obtener una recta de pendiente .
Nosotros utilizaremos varios  procedimientos para calcular o dibujar la recta de regresión lineal:

  • Excel.
  • La calculadora online de la web: http://laplace.us.es/FIApracticas/1011/lineal.xls      nos dará los datos de la pendiente y ordenada en el origen para dibujarla sobre el papel milimetrado, así como el valor del coeficiente de correlación lineal r.
  • La calculadora:
Video de cómo obtener parámetros estadísticos con la calculadora:

Ø   Ejercicio 3:
Dados los siguientes datos de un movimiento, represéntalos en una gráfica y dibuja la recta de regresión lineal. Obtén los valores de a, b y r de dicha recta.
x(cm)
10
20
30
40
50
60
70
80
t(s)
1
2
2,5
4,1
5,5
6
7,2
7,9



       Utiliza la recta de regresión lineal para calcular la velocidad del objeto.
con la calculadora online de la web: http://laplace.us.es/FIApracticas/1011/lineal.xls queda así:


Ø   Ejercicio 4:
    Deseamos medir la resistencia de una rama de un circuito eléctrico. Para ello tomamos medidas  de la
    intensidad de corriente I y la diferencia de potencial V, obteniéndose los siguientes datos. (Nota: la ley
    de Ohm afirma que V=R·I). Dibuja la gráfica, la recta de regresión y calcula el valor de la resistencia.
V (v)
21
29
39
55
59
I (A)
20
30
40
50
60


No hay comentarios:

Publicar un comentario