🔹 Nivel: 3º ESO (Diversificación)
🔹 Materia: Tecnología
🔹 Duración: 4-5 semanas
🔹 Modalidad: Trabajo en grupos de 3-4 alumnos
1. Objetivo del Proyecto
Los alumnos crearán una maqueta de un hito o momento histórico e integrarán elementos tecnológicos básicos (luces, movimiento o sonido). Además, incluirán dos códigos QR que llevarán a:
📌 Una infografía sobre el momento histórico representado.
📌 Una infografía sobre los avances científicos y tecnológicos de esa época.
El proyecto fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la relación entre la historia, la ciencia y la tecnología.
2. Contenidos a Trabajar
✅ Diseño y planificación: Bocetos y esquemas.
✅ Materiales y estructuras: Cartón, madera, goma EVA, etc.
✅ Electricidad y circuitos básicos: Uso de LEDs, pilas e interruptores.
✅ Mecanismos y movimiento: Motores pequeños o engranajes simples.
✅ Creación de infografías digitales: Uso de herramientas como Canva, Genially o Google Docs.
✅ Generación de códigos QR: Uso de QR Code Generator o similares.
✅ Trabajo en equipo y presentación oral.
3. Fases del Proyecto
🔵 Fase 1: Elección del Hito Histórico (Semana 1)
- Cada grupo elige un momento clave de la historia (ejemplo: la Revolución Francesa, la llegada a la Luna, la Revolución Industrial).
- Investigan sobre el hecho y sobre los avances científicos o tecnológicos de esa época.
- Presentan su idea con un esquema o boceto.
🔵 Fase 2: Diseño y Planificación (Semana 2)
- Bocetos y planos de la maqueta.
- Lista de materiales necesarios.
- Distribución de tareas dentro del grupo.
- Elección de la herramienta digital para crear la infografía.
🔵 Fase 3: Construcción de la Maqueta (Semanas 3 y 4)
- Montaje de la estructura con cartón, madera, goma EVA, etc.
- Instalación de elementos tecnológicos:
- 🔆 Luces LED para iluminar la maqueta.
- ⚙️ Motores pequeños para movimiento (opcional).
- 🔊 Grabaciones de sonido con pequeños altavoces (opcional).
- Creación de las dos infografías digitales:
- 📌 Infografía 1: Explicación del momento histórico.
- 📌 Infografía 2: Avances científicos y tecnológicos de la época.
- Generación de los códigos QR y pegado en la maqueta.
🔵 Fase 4: Presentación y Evaluación (Semana 5)
- Explicación del momento histórico y sus avances científicos.
- Demostración del funcionamiento de la maqueta.
- Escaneo de los QR y revisión de las infografías.
- Evaluación mediante rúbrica.
4. Evaluación del Proyecto
Criterio | Puntuación |
---|---|
Investigación histórica y científica | 20% |
Diseño y creatividad de la maqueta | 20% |
Uso de tecnología (luces, mecanismos, QR, etc.) | 25% |
Trabajo en equipo y organización | 15% |
Presentación final y explicación | 20% |
5. Recursos y Materiales
📌 Materiales de construcción: Cartón, madera, goma EVA, plastilina.
📌 Elementos tecnológicos: LEDs, cables, pilas, motores pequeños, interruptores.
📌 Herramientas digitales:
- Canva, Genially o Google Docs para infografías.
- QR Code Generator (o similar) para los códigos QR.
(Opcional: uso de Micro:bit o Arduino para proyectos más avanzados).
6. Adaptaciones para Diversificación
🔹 Uso de plantillas para ayudar en el diseño de infografías.
🔹 Explicaciones guiadas sobre circuitos eléctricos y mecanismos.
🔹 Posibilidad de elegir entre maquetas más sencillas o más complejas, según el nivel del grupo.
Ejemplo de Proyectos
📍 La Revolución Industrial
- Maqueta: Fábrica con chimeneas y engranajes en movimiento.
- Infografía 1: Explicación de la Revolución Industrial.
- Infografía 2: Avances como la máquina de vapor y el ferrocarril.
📍 Llegada del Hombre a la Luna (1969)
- Maqueta: El módulo lunar con luces LED.
- Infografía 1: Explicación del Apolo 11.
- Infografía 2: Avances en tecnología espacial en los años 60.
📍 Descubrimiento de América (1492)
- Maqueta: Las carabelas de Colón con velas iluminadas.
- Infografía 1: Relato del viaje y su impacto histórico.
- Infografía 2: Avances en navegación y cartografía del siglo XV.
Este proyecto combina historia, tecnología y creatividad de una manera práctica y motivadora. 🌍⚙️📲
No hay comentarios:
Publicar un comentario