miércoles, 26 de marzo de 2025

PROYECTO: "MI CASA SOSTENIBLE Y DE ENSUEÑO"

 

PROYECTO: "MI CASA SOSTENIBLE Y DE ENSUEÑO"

OBJETIVO

Diseñar y construir una maqueta de la casa de sus sueños, integrando elementos ecológicos, una instalación eléctrica funcional y un presupuesto estimado de construcción.


PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

Fase Tareas Tiempo Estimado
1. Investigación Buscar información sobre casas sostenibles, energías renovables y materiales ecológicos. 2-3 días
2. Diseño Realizar bocetos y planos de la casa, incluyendo distribución y sistemas ecológicos. 3-4 días
3. Instalación eléctrica Diseñar el circuito eléctrico, seleccionar materiales y realizar pruebas. 2-3 días
4. Construcción de la maqueta Construir la casa con materiales reciclados, integrar la instalación eléctrica. 5-7 días
5. Presupuesto Hacer un cálculo de costos estimados de la casa y sus sistemas. 2 días
6. Presentación final Explicar el diseño, la sostenibilidad y el presupuesto ante la clase. 1 día

1. DISEÑO DE LA CASA IDEAL

📌 Definir el concepto:

  • Estilo de la casa: moderna, rústica, minimalista, futurista.

  • Ubicación: ciudad, montaña, campo, playa.

  • Número de habitaciones y distribución de espacios.

  • Uso de materiales ecológicos: madera reciclada, barro, piedra, ladrillos sostenibles.

  • Energía eficiente: maximizar luz natural, aislamientos térmicos, ventilación cruzada.

📌 Ideas para hacerla más sostenible:

Energía renovable: paneles solares, turbinas eólicas, geotermia.
💧 Gestión del agua: recogida de agua de lluvia, reutilización de aguas grises.
🌿 Jardines sostenibles: tejados verdes, huerto urbano, jardines verticales.
🏡 Materiales ecológicos: bambú, madera certificada, aislamiento con corcho o lana de oveja.
💡 Iluminación eficiente: uso de bombillas LED y sensores de movimiento.
🌬 Ventilación natural: ventanas estratégicas, techos altos, patios interiores.


2. CONSTRUCCIÓN DE LA MAQUETA

📌 Materiales sugeridos:

  • Estructura: cartón reciclado, cartón pluma, madera.

  • Techos: cartón corrugado, pajitas de papel.

  • Ventanas: plástico transparente reciclado.

  • Sistemas sostenibles:

    • Paneles solares hechos con cartón pintado.

    • Recogida de agua con botellas recicladas.

    • Jardines con musgo o césped artificial.


3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN LA MAQUETA

📌 Componentes:

  • Fuente de energía: pilas o batería de 9V.

  • Cables: para conectar bombillas LED e interruptores.

  • Bombillas LED: representar puntos de luz en habitaciones.

  • Interruptores: pequeños pulsadores o interruptores caseros.

📌 Pasos para el montaje:

1️⃣ Dibujar un esquema eléctrico con conexiones en serie o paralelo.
2️⃣ Marcar en la maqueta dónde irán bombillas y enchufes.
3️⃣ Conectar los cables correctamente a la fuente de energía.
4️⃣ Probar el circuito antes de fijarlo a la maqueta.


4. PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIÓN

💰 Ejemplo de tabla de costos estimados:

Concepto Materiales Costo Aproximado
Estructura Cartón, pegamento, madera 5-10€
Paneles solares (simulados) Cartón negro, pintura 1-3€
Instalación eléctrica Bombillas LED, cables, pilas 10-15€
Decoración y acabados Pintura, césped artificial 5-10€
TOTAL APROXIMADO 21-38€

5. PRESENTACIÓN FINAL

📢 Puntos clave a explicar en la presentación:

  • ¿Cómo es la casa de sus sueños? Diseño, distribución, materiales.

  • ¿Por qué es sostenible? Energías renovables, reciclaje, eficiencia energética.

  • ¿Cómo funciona la instalación eléctrica? Explicación del circuito y pruebas.

  • ¿Cuánto costaría construirla en la realidad? Análisis del presupuesto.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN

✔ Creatividad y originalidad del diseño.
✔ Uso de materiales reciclados y sostenibles.
✔ Instalación eléctrica funcional y bien explicada.
✔ Realismo y detalle del presupuesto.
✔ Presentación clara y argumentada.


Este proyecto fomenta la creatividad, la conciencia ecológica y el aprendizaje práctico de electricidad y presupuesto.

Aquí tienes algunos esquemas eléctricos básicos para la maqueta de tu casa sostenible.


1. Tipos de Circuitos Eléctricos

🔌 Circuito en Serie:

  • Las bombillas están conectadas una tras otra en un solo camino.

  • Si una bombilla se funde, las demás dejan de funcionar.

  • Fácil de construir, pero poco eficiente.

🔧 Esquema:

[+ Batería -] —— (Interruptor) —— 💡 —— 💡 —— 💡 —— [-]

🔌 Circuito en Paralelo:

  • Cada bombilla tiene su propia conexión a la batería.

  • Si una bombilla se apaga, las otras siguen funcionando.

  • Más eficiente, ideal para la maqueta.

🔧 Esquema:

  [+ Batería -]
      |      
 (Interruptor)
      |      
  ----💡----
  ----💡----
  ----💡----
      |
     [-]

2. Instalación Eléctrica para la Maqueta

📌 Componentes necesarios:

  • Pilas o batería de 9V.

  • Cables finos.

  • Bombillas LED de bajo voltaje.

  • Interruptores pequeños.

  • Cinta aislante o soldadura para conexiones.

📌 Pasos para Montar el Circuito:
1️⃣ Planificar dónde irán las luces. (Ejemplo: habitaciones, pasillo, exterior).
2️⃣ Dibujar el esquema eléctrico en la base de la maqueta.
3️⃣ Cortar y conectar los cables.
4️⃣ Colocar los interruptores en zonas estratégicas.
5️⃣ Conectar la fuente de energía y probar el circuito.


3. Ejemplo de Distribución en la Casa

📌 Habitaciones y sus conexiones:

  • Salón: 1 luz con interruptor.

  • Cocina: 1 luz conectada en paralelo con la del comedor.

  • Baño: Luz independiente con su propio interruptor.

  • Exterior: Pequeñas luces LED para simular iluminación exterior.

🔧 Esquema de instalación eléctrica de la casa (simplificado):

[Batería 9V]
     |
  (Interruptor General)
     |
  ----💡 (Salón)----
  ----💡 (Cocina)----
  ----💡 (Baño)----
  ----💡 (Exterior)----

4. Consejos para el Cableado

✅ Usa cables de colores diferentes para positivo y negativo.
Asegura bien las conexiones con cinta aislante.
Prueba el circuito antes de pegarlo a la maqueta.
✅ Si usas pilas, colócalas en un lugar accesible para cambiarlas.


Si necesitas un esquema más detallado o adaptado a tu diseño, dime cómo es tu casa y cuántas luces necesitas. ¡Te ayudo a personalizarlo! 😊

No hay comentarios:

Publicar un comentario