http://medicina.usac.edu.gt/quimica/reacciones/Reacciones_Qu_micas.htm#Reacciones_de_simple_desplazamiento.htm
1. HALOGENOS
) Halógenos:
PRACTICA QUE TENEMOS EN EL SIGUIENTE ENLACE:
http://www.uam.es/departamentos/ciencias/qinorg/Grado_Practicas_2_Q_Inorganica.pdf
1) Reacciones de desplazamiento de halógenos
TUBO
|
NaBr
|
NaI
|
NaCl
|
AGUA DE Cl2
|
AGUA DE Br2
|
AGUA DE I2
|
OBERVACIONES
|
1
|
5ml
|
-
|
-
|
gotas
|
-
|
-
|
-
|
2
|
5ml
|
-
|
-
|
-
|
-
|
Gotas
|
-
|
3
|
-
|
5ml
|
-
|
gotas
|
-
|
-
|
Si es necesario agregar almidón
|
4
|
-
|
5ml
|
-
|
-
|
gotas
|
-
|
-
|
5
|
-
|
-
|
5ml
|
-
|
gotas
|
-
|
-
|
6
|
-
|
-
|
5ml
|
-
|
-
|
Gotas
|
-
|
Hay reacciones de simple desplazamiento en las cuales toman parte los no metales. Por ejemplo, para los halógenos, la serie será: flúor, cloro, bromo, yodo, así es que el cloro libre desplazará al bromo de un compuesto y el bromo desplazará al yodo de un compuesto. Observe que la actividad de los no metales está relacionada con su habilidad de ganar electrones y formar iones negativos, mientras que la actividad de los metales está relacionada con su tendencia a perder electrones para formar iones positivos. Cuando se escriben reacciones de simple desplazamiento en donde participan los halógenos, tenga en cuenta que en estado libre todos los halógenos existen como moléculas diatómicas. Considere los siguientes ejemplos:
a) 2 NaBr + Cl2 ® 2 NaCl + Br2
b) 2 NaI + Cl2 ® 2 NaCl + l2 (azul en presencia de almidón)
c) NaBr + I2 ® no hay reacción, porque el Br2 tiene mayor potencial de reducción que el I2
d) NaCl + I2 ® no hay reacción, porque el Cl2 tiene mayor potencial de reducción que el I2
e) NaCl + Br2 ® no hay reacción, porque el Cl2 tiene mayor potencial de reducción que el Br2
f) 2 NaI + Br2 ® 2 NaBr + l2
Los halógenos son más solubles en cloroformo que en H2O, debido a que son moléculas no polares. Cada halógeno tiene un color característico en fase orgánica
b- Agua
de Cl2:
TUBO
|
AGUA DE Cl2
|
AgNO3
|
FeSO4
|
NH4SCN
|
OBSERVACIONES
|
1
|
1ml
|
Gotas
|
-
|
-
|
-
|
2
|
1ml
|
-
|
sólido
|
Gotas
|
Hacer un blanco con H2O
|
4) Preparación de HCl:
§ kitasato
§ agregar
1,5g de NaCl
§ agregar
5ml de H2SO4 a una ampolla de decantación
§ calentar
§
recoger en gas en un tubo de ensayo
con H2O dest. Dividir
el contenido en tres tubos:

TUBO
|
OBSERVACIONES
|
1
|
Medir pH
|
2
|
Agregar limaduras de Fe ó granallas de Zn y Æ
|
3
|
Agregar NaI y luego cloroformo
|
5) Obtención y caracterización de I2:
una vez
obtenido el depósito de yodo, trasvasarlo a tres tubos de ensayo:
TUBO
|
AGREGAR
|
1
|
2ml H2O dest.
|
2
|
2ml de KI y 2ml H2O dest.
|
3
|
1ml de Na2SO3
|
1) Obtención de Cloro.
Caracterización del agua de Cl2
Cuando el
cloro se disuelve en agua, se produce la siguiente reacción:
Cl2 (g) + H2O
(l) ® HCl (ac) + HClO (ac)
Por lo
tanto el agua de cloro contiene Cl- y HClO.
La
presencia de Cl- s prueba añadiendo AgNO3:
Cl- (ac) + Ag+
® AgCl (s)
La
presencia de HClO se prueba a través de su acción como agente oxidante:
2 HClO (ac) + 2 FeSO4 (ac) + H2SO4
(ac) ® Cl2 (g) + Fe2(SO4)3
(ac)+ 2 H2O (l)
La
formación del ion férrico se detecta por el agregado de NH4SCN:
Fe3+ (ac) +
SCN- (ac) ® [FeSCN]2+
2) Preparación de ácido
clorhídrico
2 NaCl (s) + H2SO4 (ac) ® Na2SO4 (ac) + 2 HCl (g)
HCl (g) + H2O
(l) ® Cl- (ac) + H3O+
(ac)
a)
El pH será ácido (ver reacción
anterior)
b)
El HCl actúa como agente
oxidante frente a cualquiera de los dos metales:
M (s)+ 2 H+
(ac) ® M2+ (ac) + H2
(g)
c)
HCl (ac) + NaI (ac) ® no hay reacción
3) Obtención de I2
MnO2 (s) + 2 H2SO4 (ac)
+ 2 KI (s) ® I2 (s) + MnSO4 (ac) + K2SO4
(ac) + 2 H2O (l)
Cuando se
calienta el vaso de precipitado el I2 se volatiliza, y sublima sobre
la superficie fría del erlenmeyer.
4)
Caracterización de I2
Tubo 1: el I2 (no polar)
es muy poco soluble en agua (polar)
Tubo 2: el I2 se solubiliza,
ya se que se forma un ion, I2 + I- ® I3-
Tubo 3: El yodo actúa como agente oxidante,
I2 (s) + Na2SO3
(ac) + H2O (l) ® 2 I-
(ac)+ Na2SO4 (ac) + 2 H+ (ac)
HOJA DE SEGURIDAD BROMO
FORMULA: Br2
PESO MOLECULAR: 159.8 g/mol
GENERALIDADES:
El bromo es un líquido café-rojizo que despide vapores del mismo color. Es el único de los
no metales que es líquido bajo condiciones estándar. Su nombre proviene del griego bromos, que
significa hedor. Se usó en fotografía y en medicina, para tratamiento de epilepsia.
Es un oxidante poderoso, corrosivo de metales y tejidos, por lo que es muy tóxico. Es mas
denso que el agua y poco soluble en ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario