Blog de apoyo a las clases. Busca tu curso o el tema que te interesa en las ETIQUETAS.
lunes, 20 de noviembre de 2023
jueves, 16 de noviembre de 2023
Tema 2 - EL ORIGEN DEL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
lunes, 6 de noviembre de 2023
viernes, 3 de noviembre de 2023
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
La nota final será una calificación entre 0 y 10. Se aprueba con una calificación de 5 o superior, al hacer la media ponderada de los siguientes apartados
70% de la nota. |
Pruebas escritas (exámenes).
Se realizará la media entre todas ellas, siempre que se supere la nota de 4. Si en alguna prueba, la nota es inferior habrá que recuperar la durante
la evaluación. |
20% de la nota . |
Actividades propuestas
en clase (ejercicios, resúmenes, trabajos) que se realizarán en los cuadernos
o en las plataformas educativas del Aula Virtual de EducaMadrid Así como:
Puntualidad, asistencia , entrega de deberes y tareas, comportamiento. |
10% de la nota . |
Proyectos vinculados
al temario. Se valorará contenido, información, calidad y originalidad en la ejecución
y presentación (está puede ser variada: cartel, trabajo en Word, power-point,
video…). Como mínimo uno por evaluación.. |
martes, 17 de octubre de 2023
domingo, 15 de octubre de 2023
martes, 3 de octubre de 2023
martes, 26 de septiembre de 2023
miércoles, 13 de septiembre de 2023
martes, 12 de septiembre de 2023
PORTADA DE FÍSICA Y QUÍMICA
ESCRIBE CON LOS SIMBOLOS QUIMICOS
FISICA Y QUIMICA
TU NOMBRE
http://www.myfunstudio.com/designs/pt/?source=mfs
Para el nombre y los colores de los símbolos os dejo el enlace a un sistema periodico interactivo aquí
domingo, 10 de septiembre de 2023
FQ Y BIOLOGIA-TEMA 1_EL MÉTODO CIENTÍFICO
CON AYUDA DE canva haz tu ejemplo que luego presentaras en clase💗💗😀
- con esa información realiza el organigrama en uno de estos ejemplos
viernes, 26 de mayo de 2023
jueves, 25 de mayo de 2023
miércoles, 24 de mayo de 2023
Experimenta con la ciencia
Si no tienes que estudiar para el final, puedes seguir mejorando tu nota de la 3ºev.
Experimentar con la ciencia no solo es cosa de científicos, y está a tu alcance. A través de las experiencias que te proponemos verás que es divertido, y al mismo tiempo podrás aprender algo más sobre las aplicaciones de la Química o de la Física, entre otras disciplinas científicas.martes, 23 de mayo de 2023
miércoles, 3 de mayo de 2023
viernes, 28 de abril de 2023
domingo, 16 de abril de 2023
domingo, 9 de abril de 2023
martes, 7 de marzo de 2023
domingo, 5 de marzo de 2023
viernes, 3 de marzo de 2023
martes, 28 de febrero de 2023
Principio Arquimedes Final.flv
- un resumen del vídeo
- https://quizizz.com/admin/presentation/608a26eea07684001ebb050b?source=lesson_share
sábado, 25 de febrero de 2023
NUTRICION
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/mperalm/files/2013/10/GRUPOS-ALIMENTOS.pdf
En esta actividad
el uso de la IA es la herramienta donde se vuelca el conocimiento e
investigación previa sobre la composición nutricional de los alimentos para
poder construir el modelo deseado.
Usamos la IA para descubrir en qué medida lo que comemos responde a los criterios de una dieta equilibrada.
En la fase de Entrenamiento establecemos 4 categorías de alimentos: Plásticos, Energéticos, Reguladores y Calorías vacías y con ayuda de las tablas de composición nutricional de los alimentos y lo investigado previamente introducimos nombres de alimentos en cada categoría. Lo ideal es tener unos 20 nombres en cada categoría
jueves, 23 de febrero de 2023
miércoles, 22 de febrero de 2023
lunes, 20 de febrero de 2023
domingo, 19 de febrero de 2023
La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/#
La Asamblea General de la ONU adoptó hoy la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.
Los Estados miembros de la Naciones Unidas aprobaron una resolución en la que reconocen que el mayor desafío del mundo actual es la erradicación de la pobreza y afirman que sin lograrla no puede haber desarrollo sostenible.
La Agenda plantea 17 Objetivos con 169 metas de carácter integrado e indivisible que abarcan las esferas económica, social y ambiental.
La nueva estrategia regirá los programas de desarrollo mundiales durante los próximos 15 años. Al adoptarla, los Estados se comprometieron a movilizar los medios necesarios para su implementación mediante alianzas centradas especialmente en las necesidades de los más pobres y vulnerables.
jueves, 16 de febrero de 2023
REACCIONES QUIMICAS en tu vida
- Ejerc. de cambios : http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/35_las_reacciones_quimicas/curso/cfq_ex_01.html
- teoría fácil http://www.educaplus.org/game/lectura-de-reacciones-quimicas
- ajuste de reacciones químicas: http://www.educaplus.org/game/ajuste-de-reacciones
- ejercicio de ajuste http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/35_las_reacciones_quimicas/curso/lrq_rq.html
- crucigrama: http://contenidos.educarex.es/mci/2006/22/unidad6/act66.htm
- aprende jugando http://www.educaplus.org/games/reacciones
ENLACES DE PRACTICAS INTERESANTES:
- nivel bajo: practicas sencillas variadas de distintos contenidos:
- generación de dióxido de carbono
INTELIGENCIA ARTIFICIAL vamos a crear nuestro robot , Machine Learning
Página principal: https://web.learningml.org/
Aquí tienes una colección de videotutoriales con los que aprenderás rápidamente utilizar LearningML.
https://web.learningml.org/videotutoriales/
lo vamos a pasar genial¡¡
Tarea de Diver que esta en el aula virtual
Entra en la versión 1.3 y construimos con LearningML un modelo capaz de clasificar los tipos de reacciones químicas, como hemos aprendido en el aula. Para construir un modelo de reconocimiento de texto, donde los textos serán las reacciones químicas.
https://learningml.org/editor/
Por comodidad, puedes en el Botón “Únete”, para crear una cuenta de LearningML
Pasos a seguir:
Elegimos la opción Reconocimiento de textos.
- Para construir un modelo de reconocimiento de texto, debes hacer clic en el botón “Reconocer textos” de la pantalla principal.
- La herramienta está organizada en tres secciones que se corresponden con las tres fases de la generación de modelos en el Machine Learning supervisado:
1. Entrenar
2. Aprender
3. Probar
- Entrenar significa recopilar ejemplos de textos que quieras reconocer. En nuestro caso las reacciones químicas. Desde aquí puedes añadir nuevas etiquetas o clases, es decir, los nombres de los tipos de REACCIONES QUÍMICAS que quieres reconocer. Luego en cada etiqueta ponemos las reacciones químicas de ese tipo, para ello escribimos con mayúsculas los diferentes compuestos químicos, con un igual para figurar la flecha de la reacción. Se recomienda añadir 10 ejemplos de cada clase como mínimo para que el algoritmo de Machine Learning construya un buen modelo.
- Aprender Cuando tengas un número suficiente de reacciones de ejemplo, hay que ejecutar el algoritmo de Machine Learning que enseñará al ordenador a reconocer los tipos.
- Probar Llegados a este punto la aplicación ya ha construido un modelo capaz de clasificar textos similares pero distintos a los usados. Esta preparado para predecir el tipo de reacción Ahora puedes probar cómo de bien funciona. Basta con que introduzcas un nuevo texto de la reacción en la caja de texto de la sección “Probar” y pulsar en el botón “Comprobar”. La herramienta te propondrá una clasificación y mostrará las distintas probabilidades de que el texto pertenezca a cada una de las etiquetas , tipo de reacción en nuestro caso.
- Y con esto ya tienes listo tu modelo de reconocimiento de textos. Siempre puedes mejorarlo añadiendo nuevos textos a las etiquetas que has creado y volviendo a ejecutar el proceso de aprendizaje. Entonces, debes volver a probar para ver si el modelo ha mejorado. Puedes repetir este proceso todas las veces que quieras.
- Para no perder los datos que has añadido puedes guardar el proyecto tanto localmente en tu ordenador, como en la nube en tu cuenta de LearningML. Una vez guardado puedes recuperarlo cuando quieras y continuar mejorándolo.
miércoles, 15 de febrero de 2023
martes, 14 de febrero de 2023
Guión para el informe o MEMORIA de las practicas de laboratorio.
- TITULO
- OBJETIVO
- FUNDAMENTO TEÓRICO
- MATERIALES
- METODO DE TRABAJO (PROCEDIMIENTO) : descripción del trabajo realizado y el procedimiento seguido con especial atención a los cálculos realizados (si corresponde) y un dibujo del montaje realizado (IMAGEN)
- CONCLUSIONES (resultados) análisis, explicación tanto teórica como practica, gráficas.....Los resultados se encuadran
viernes, 10 de febrero de 2023
ECUACIONES de primer grado /DIVER/2EV
PARA REPASAR LA TEORÍA:
- Introducción a las ecuaciones
- https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/algebra/ecuaciones/ecuaciones-de-primer-grado.html
DESPUÉS EN EL CUADERNO RESOLVEMOS los ejercicios propuestos y COMPROBAMOS el resultado¡¡ se copia aunque no se entienda, pues en clase lo explico¡¡
- EJERCICIOS DE ECUACIONES:
- Problemas de aplicación de las ecuaciones: 14 FEB.
los típicos
de aplicación a la FISICA_hacer a partir del 3 , no el 1 y 2¡¡
gracias¡¡ https://www.superprof.es
PROPORCIONALIDAD (regla de tres )/PMAR/2EV
REALIZAR EN EL CUADERNO Y LOS CORRIGES, en clase lo explico:
Ejercicios sobre la regla de tres simple y directa
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/proporcionalidad/ejercicios-interactivos-de-regla-de-tres-simple-y-directa.html
Ejercicios interactivos de regla de tres simple e inversa
https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/aritmetica/proporcionalidad/ejercicios-interactivos-de-regla-de-tres-simple-e-inversa.html
jueves, 9 de febrero de 2023
lunes, 6 de febrero de 2023
Vamos a jugar¡¡¡¡con Kahoot
https://create.kahoot.it/share/energia/37abf959-7ffa-480a-a288-d08f89245578
- repaso de formulación y ajustes enlace
- química orgánica enlace
- moles enlace
- enlace químico
- el atomo y sp enlace
- QCA-EL ATOMO_MODELOS enlace.... para el repaso del tema 3
- para profundizar solo en los modelos enlace
- modelos atómicos mas preguntas enlace
2º eso y TODOS
- Juan y Fernando enlace
La tabla periódica
Actualmente, la tabla periódica se compone de 118 elementos distribuidos en
- 7 filas horizontales llamadas periodos y
- 18 columnas verticales, conocidas como grupos.
Más información:
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/tabla-periodica-forma-ordenar-elementos-quimicos_15988
Ahora a jugar y demostrar lo que sabes¡¡
https://create.kahoot.it/share/cual-es-este-elemento/7d8fdda4-80de-42c7-8399-c3635b1ec5cc