
Blog de apoyo a las clases. Busca tu curso o el tema que te interesa en las ETIQUETAS.
viernes, 23 de marzo de 2018
miércoles, 21 de marzo de 2018
PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS GRADO MEDIO CURSO 2017/18
FECHAS DE REALIZACIÓN
Día 16 de mayo de 2018:
A las 16.00 horas: Ejercicio
de la parte «Sociolingüística». Duración noventa minutos.
A las 18.00 horas: Ejercicio
de la parte “Matemática”. Duración noventa minutos.
Día 17 de mayo de 2018:
A las 16.00 horas. Ejercicio
de la parte “Científico-técnica”. Duración noventa minutos:
PÁGINAS WEB CON MODELOS DE
EXÁMENES:
PÁGINA WEB CON INFORMACIÓN
SOBRE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO:
CONTENIDOS Y LOS CRITERIOS
DE EVALUACIÓN:
Los contenidos y los criterios de evaluación de las partes y
materias sobre las que versarán las pruebas son los que se incluyen
en el Anexos 5 y 6 de la Orden 4879/2008, de 21 de octubre.
viernes, 16 de marzo de 2018
4ESO-recu 2ºev
- Desde la azotea de un rascacielos de 120 m. de altura se lanza una piedra con velocidad de 5 m/s, hacia abajo. Calcular: a) Tiempo que tarda en llegar al suelo, b) velocidad con que choca contra el suelo.Sol.: a) 4,46 s b) -48,71m/s ver solución
- La rueda de una bicicleta tiene 30 cm de radio y gira uniformemente a razón de 25 vueltas por minuto. Calcula: a) La velocidad angular, en rad/s. b) La velocidad lineal de un punto de la periferia de la rueda.c) Angulo girado por la rueda en 30 segundos d) número de vueltas en ese tiempo parte1 parte2Sol.: a) 2,62 rad/s b) 0,79 m/s c)78,6 rad d) 12,50 vueltas
- Un coche circula a una velocidad de 90 Km/h , si el radio de las ruedas del coche es de 30 cm calcular su velocidad lineal en m/s .b)la velocidad angular de las ruedas en rad /s y r.p.m ver solución
miércoles, 14 de marzo de 2018
martes, 13 de marzo de 2018
4º ESO_Repaso examen_cinematica
Os actualizo el enlace que os puse ,miércoles, 31 de enero de 2018, para preparar el examen de cinemática
De ahí os he puesto los ejercicios de gráficas que se planteaban para que repaseis
Guía de ejercicios resueltos de movimiento uniformemente variado. Interpretación gráfica.
Resolver los siguientes ejercicios:
Antes de realizar los cálculos convertir todas las unidades de medida a un mismo sistema, se recomienda el S.I. (Sistema Internacional).
En todos los cálculos emplear las unidades de medida, esto ayuda como guía para saber si las fórmulas y los cálculos son los correctos. Recordar que la unidad de medida del resultado del ejercicio debe corresponderse con la magnitud buscada.
Problema n° 1) Para la gráfica de la figura, interpretar como ha variado la velocidad, trazar el diagrama v = f(t) y hallar la distancia recorrida en base a ese diagrama.
Problema n° 2) Calcular el espacio recorrido por el móvil correspondiente a la gráfica:
más ejercicios :
4º ESO: tarea de esta semana y la siguiente
- Realiza un resumen del tema de dinámica, en tu cuaderno.( aquellos alumnos que vienen a clase la semana que viene, los realizaran conmigo en el aula) ESQUELETO DEL ESQUEMA:completar con las definiciones y formulas, en unas dos caras en apaisado
- Realiza los siguientes ejercicios, de repaso de 3ºESO, que dí el dia del examen de recuperación de la 2º evaluación. Estos ejercicios los corregiremos en el aula.Os dejo aquí el enlace a la ficha por si no la tienes.
- Realiza los siguientes ejercicios, de repaso de 3ºESO , que están resueltos. Hazlos en tu cuaderno, y los corriges con la solución. En clase me preguntáis las dudas. aquellos alumnos que vienen a clase la semana que viene, los realizaran conmigo en el aula
sábado, 10 de marzo de 2018
Ejercicio1_ de la Física de las películas (sobre Goldeneye_ Salto de puenting Verzasca)
si la altura a la que esta la presa es de 1 km, y el protagonista cae hasta una altura de 150 m, que es cuando el cable le para, ¿qué velocidad llevaba en Km/h?
Mira el siguiente enlace y realiza las gráficas de la caida:
http://www.educaplus.org/game/graficas-de-la-caida-libre
Mira el siguiente enlace y realiza las gráficas de la caida:
http://www.educaplus.org/game/graficas-de-la-caida-libre
jueves, 8 de marzo de 2018
Aprobar o no la asignatura????
como os dije en el aula, con todo el material que os dejo en el blog, el que trabaja, de forma constante, un poquito cada día, APRENDE, y con eso aprueba ( Declarar a una persona apta en un examen, una prueba o una asignatura)
ojo¡¡¡ a los abandonos de la asignatura
como os dije en el video :Tu si que puedes,
4ESO-Ejercicios de dinámica a resolver para la semana que viene
1-A un cuerpo de masa m=10Kg se le aplica una fuerza horizontal F=40 N si el coeficiente de rozamiento es μ=0,1 calcular
a) La acelaración
b) espacio recorrido a los 5 segundos.
2 Se arrastra un cuerpo de masa m= 25Kg por una mesa horizontal , con una fuerza F=80N que forma un angulo de 60 grados y coeficiente de rozamineto μ=0,1 calcular :
a) aceleración
b) velocidad a los 3 segundos
3 Un cuerpo de masa m= 80kg que se mueve a una velocidad de 20 m/s se para después de recorrer 50 m en un plano horizontal con rozamiento. Calcula μ
miércoles, 7 de marzo de 2018
Repaso recuperación 2ev 4eso ¿que tengo que saber? ¿que tengo que hacer?
Entra en los enlaces indicados, y resuelve los problemas que necesites hasta que domines cada uno de los conocimientos que te aparecen en la lista. Estos ejercicios, con los enunciados copiados en tu cuaderno, resueltos, corregidos por los vídeos explicativos, me los presentas el día de la recuperación:
miércoles, 14 de mar de 2018
en tu clase y en el horarío de la asignatura
|
Estudio del
movimiento
enlace a problemas resueltos
|
2.1. Clasifica distintos
tipos de movimientos en función de su trayectoria y su velocidad.
|
2.2. Justifica la
insuficiencia del valor medio de la velocidad en un estudio cualitativo del
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A), razonando el
concepto de velocidad instantánea.
|
5.1. Determina el valor de la
velocidad y la aceleración a partir de gráficas posición-tiempo y
velocidad-tiempo en movimientos rectilíneos.
|
4.1. Resuelve problemas de
movimiento rectilíneo uniforme (M.R.U.), rectilíneo uniformemente acelerado
(M.R.U.A.), y circular uniforme (M.C.U.), incluyendo movimiento de graves,
teniendo en cuenta valores positivos y negativos de las magnitudes, y
expresando el resultado en unidades del Sistema Internacional.
|
4.3. Argumenta la existencia de vector aceleración
en todo movimiento curvilíneo y calcula su valor en el caso del movimiento
circular uniforme.
|
3.1. Deduce las expresiones matemáticas que
relacionan las distintas variables en los movimientos rectilíneo uniforme
(M.R.U.), rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.), y circular uniforme
(M.C.U.), así como las relaciones entre las magnitudes lineales y angulares.
|
Cambios químicos
enlace a ejercicios
http://profesor10demates.blogspot.com.es/2013/08/reacciones-quimicas-estequiometria.html
Estándares de aprendizaje, lo que tengo que saber, según la programación del departamento (que se fundamenta en la legislación de la comunidad de Madrid) |
1.1. Interpreta reacciones químicas sencillas
utilizando la teoría de colisiones y deduce la ley de conservación de la masa.
|
4.1. Realiza cálculos que relacionen la cantidad
de sustancia, la masa atómica o molecular y la constante del número de
Avogadro.
|
5.1. Interpreta los coeficientes de una ecuación
química en términos de partículas, moles y, en el caso de reacciones entre
gases, en términos de volúmenes.
|
6.2. Establece el carácter ácido, básico o neutro
de una disolución utilizando la escala de pH.
|
6.1. Utiliza la teoría de Arrhenius para describir
el comportamiento químico de ácidos y bases.
|
5.2. Resuelve problemas, realizando cálculos
estequiométricos, con reactivos puros y suponiendo un rendimiento completo de
la reacción, tanto si los reactivos están en estado sólido como en
disolución.
|
jueves, 1 de marzo de 2018
Repaso para la recuperación 2ev 2eso
dar a la semana que viene
Disoluciones Física y química 2º ESO
Copia en tu cuaderno y realiza estos ejercicios, luego los corriges mirando la solución.
- Ejercicios de % en masa
Ejercicios resueltos Disolvemos 45 gramos de amoniaco NH3 en 500 gramos de agua . Calcula el porcentaje en masa de la disolución. Ver solución
Ejercicios resueltos Una disolución contiene 20 gramos de azúcar en 100 gramos de agua . Calcular el porcentaje en masa ver solución
Ejercicios resueltos Preparamos una disolución con 60 g de sal y 400 mL de agua. Calcula la concentración de dicha disolución expresada en porcentaje en masa ver solución
Ejercicios resueltos El médico te receta un medicamento que tiene una concentración de ácido acetil –salicílico del 32% ¿Que cantidad de dicho ácido hay en un sobre de 500 mg? ver solución
- Ejercicios de g/l
Problema Calcular los gramos de una sustancia que hay que pesar para preparar una disolución de 100 ml y composición 20g/L ver solución
Ejercicios resueltos Hemos preparado 400 ml de disolución de agua azucarada con 50 gramos de azúcar Calcular la concentración en g/L ver solución
Ejercicios resueltos Queremos preparar 250 cm3 de disolución de sal en agua, con una concentración de 5 g/l. ¿Qué cantidad de sal debemos disolver en agua? ver solución
- estos ejercicios y mas son de este enlace:
Reaccione quimicas:
Entra en el siguiente enlace y ajusta las reacciones químicas, en tu cuaderno de clase, luego mira la solución y el próximo día de clase resolvemos las dudas, las que no entiendas la solución.
el sistema periodico y el átomo
aprende jugando http://www.educaplus.org/game/tabla-periodica
Os recuerdo que también entra los modelos atómicos , la clasificación de la materia y la lectura del libro de Faraday.
4eso: Experimentando en el aula
Enlace a la entrada donde está toda la información:
http://quifi-mj.blogspot.com.es/2018/02/4eso-exposiciones.html

Buen trabajo¡¡¡¡¡
http://quifi-mj.blogspot.com.es/2018/02/4eso-exposiciones.html

Buen trabajo¡¡¡¡¡
:) gracias a todos los que habéis realizado el experimento
Suscribirse a:
Entradas (Atom)