Blog de apoyo a las clases. Busca tu curso o el tema que te interesa en las ETIQUETAS.
jueves, 30 de enero de 2014
miércoles, 29 de enero de 2014
3ºB control de formulacion el lunes
Entra
- tabla periódica, nombre, símbolo y nº de oxidación de los elementos
- formulación y nomenclatura de sustancias simples
viernes, 24 de enero de 2014
jueves, 23 de enero de 2014
PRACTICA FISICA BACH ; ESPECTROS, Ondas
ESPECTROS

DISPERSIÓN DE LA LUZ
Difracción (física)
En física, la difracción es un fenómeno característico de las ondas que se basa en la desviación de estas al encontrar un obstáculo o al atravesar una rendija.La interferencia se produce cuando la longitud de onda es mayor que las dimensiones del objeto, por tanto, los efectos de la difracción disminuyen hasta hacerse indetectables a medida que el tamaño del objeto aumenta comparado con la longitud de onda.
REDES DE DIFRACCIÓN
Las redes de difracción son sobre todo interferómetros. Están constituidas por centenares o miles de aberturas practicadas sobre un sustrato de metal o vidrio. Cada abertura produce difracción que consiste en que la luz se propaga en todas las direcciones tras pasar cada aberturas. Donde todas estas ondas se superponen se produce la interferencia. El resultado es que debido a la interferencia la luz acaba propagándose sólo en unas direcciones específicas (órdenes de difracción) que son distintas para cado color. Esto se ilustra en la siguiente fotografía donde se tiene un frasco de vidrio octogonal con agua y un poco de leche para hacer visible las trayectorias de luz. Se ha apoyado una red de difracción contra la pared lateral derecha y se ha iluminado con dos punteros láser, uno verde y uno rojo. Puede verse que es como si cada rayo de luz se desdoblara en varios al pasar por la red (uno por cada orden de difracción). También puede apreciarse que la separación entre rayos es mayor para el rojo que para el verde. Se dice que el rojo se difracta más por tener mayor longitud de onda. Vea más sobre difracción y difracción en casa. También puede ver interferencia en jabón,vidrio, aceite, talco, gafas, agua y celofán.
|
Las fotografías de la derecha muestran imágenes de los objetos en las fotografías de la izquierda, tomadas a través de una red de difracción. Se pueden apreciar triples imágenes (dos de ellas coloreadas) correspondientes a los primeros órdenes de difracción.
|
El ejemplo más cercano de red de difracción son los discos compactos. Los colores que se forman en su superficie se vuelven más espectaculares si reflejamos la luz solar sobre una pared blanca, como muestran las imágenes inferiores.
|
miércoles, 22 de enero de 2014
lunes, 20 de enero de 2014
Formulación de sustancias simples
https://sites.google.com/site/formulacionquimicainorganica/Home/sustancias-elementales
Realiza los siguientes ejercicios del enlace:
Realiza los siguientes ejercicios del enlace:
sábado, 18 de enero de 2014
viernes, 17 de enero de 2014
EL UNIVERSO MECÁNICO
Video que introduce muy bien la dinámica y relaciona todos los conceptos de la mecanica,
Tarea de la clase
4ªA
VERLO Y CONTESTAR EN EL CUADERNO A LAS PREGUNTAS
que me dáis con el nombre en las hojas sueltas o si esta en el cuaderno os pongo el visto para el que viene me dáis las preguntas resueltas y explicadas
Después de verlo
Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
Tarea de la clase
4ªA
VERLO Y CONTESTAR EN EL CUADERNO A LAS PREGUNTAS
que me dáis con el nombre en las hojas sueltas o si esta en el cuaderno os pongo el visto para el que viene me dáis las preguntas resueltas y explicadas
Después de verlo
Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
- Relaciona, explicando los siguientes términos: Mecánica, Dinámica, Cinemática
- Indica cuál es el principio fundamental de la dinámica, o 2º principio.
- Fuerzas fundamentales del universo : explica brevemente y pon un ejemple de cada una (son 4)
- Fuerza gravitatoria, quien la investiga y su expresión.
- Fuerza eléctrica quien la investiga y su expresión.
- Como són las fuerzas anteriores de atracción o repulsión??? Razona
quie es?? y que buscaba???
- Paralelismo entre la fuerza eléctrica y gravitatoria
- Si nosotros tenemos cargas positivas, y negativas formando parte de nuestros átomos por qué no nos damos descargas eléctricas
- Qué otras fuerzas podemos relacionar con la fuerza eléctrica?????
tarea diver
- estudiar y hacer un esquema de probabilidad folio aparte 106 a 110
- autoevaluación pag 129 probabilidad
- ej pag126/7: 2(informática),13,14
- pag 123 informática
DINAMICA
TIPOS de interacciones que vimos en el video: http://quifi-mj.blogspot.com.es/2013/05/symphony-of-science-el-mundo-cuantico.html
Enlaces interesantes del tema:
- buenos apuntes que seguiremos en el aula:
- muchos ejercicios interactivos, como el de abajo y buenos esquemas:
jueves, 16 de enero de 2014
METEORIZACIÓN

http://www.educa.madrid.org/web/cc.nsdelasabiduria.madrid/Ejercicios/Tema18_1b/gelifraccion.htm
TERMOFRACCIÓN GELIFRACCIÓN

HALOCLASTIA
martes, 14 de enero de 2014
Probabilidad: criterios de evaluacion
· Aplicar adecuadamente las técnicas de recuento de
diagrama de árbol y principio de multiplicación para determinar el número de
situaciones, posibilidades, objetos, etc. En situaciones sencillas.
· Calcular correctamente el factorial de un número
aplicándolo al recuento de posibilidades.
· Manejar adecuadamente los conceptos fundamentales de
la probabilidad, construyendo espacios muestrales y determinando sucesos
elementales y compuestos.
· Calcular la probabilidad de sucesos compuestos
utilizando la regla de Laplace.
· Determinar correctamente la probabilidad de sucesos en
experimentos aleatorios compuestos.
viernes, 10 de enero de 2014
jueves, 9 de enero de 2014
tarea diver para preparar el examen de probabilidad
traer escritos en el cuaderno y resuertos:
para el lunes:
para el martes
PROBABILIDAD
Enlace que seguiremos en el aula:
http://www.vitutor.com/pro/2/a_g.html
hacer los ejercicios.
http://www.vitutor.com/pro/2/a_g.html
hacer los ejercicios.
- La probabilidad de un suceso es un número, comprendido entre 0 y 1, que indica las posibilidades que tiene de verificarse cuando se realiza un experimento aleatorio.Son aquellos en los que no se puede predecir el resultado, ya que éste depende del azar.
- Si realizamos un experimento aleatorio en el que hay n sucesos elementales, todos igualmente probables, equiprobables, entonces si A es un suceso, la probabilidad de que ocurra el suceso A es:
PRÁCTICA 6 :Ley de Hooke y Estudio del oscilador armónico
Objetivos
La
ley de Hook afirma que si sometemos un muelle a una fuerza de estiramiento F,
se producirá un alargamiento o elongación X respecto a la posición de
equilibrio de tal forma que la elongación es directamente proporcional a la
fuerza ejercida. La constante de proporcionalidad se denomina constante
elástica del muelle, k.
Ley de Hooke: F= k· x

Si estiramos un muelle y
soltamos, comenzará a oscilar con un Movimeinto Armónico Simple. El periodo T
de oscilación: será mayor cuanto más
lo sea la masa.
- Demostrar la ley de Hooke.
- Obtener el valor de la constante elástica del
muelle.
- Dibujar a ordenador la recta de regresión lineal.
- Demostrar experimentalmente la dependencia del
periodo de oscilación de un muelle con la masa.
1ª Parte : Ley de Hooke
Material
Una barra de
soporte, unas pinzas para sujetar el muelle. Un muelle de constante k no
elevada. Portapesas. Pesas de bajo valor: 10, 20, 30, 40, 50 g . Una regla.
Fundamento teórico
Realiza el
montaje de la figura. Coloca el portapesas y localiza la
posición de
equilibrio.
Coloca una masa
y mide la correspondiente elongación del muelle.
Coloca otra masa
y mide la elongación total desde la posición de equilibrio. Repite este
procedimiento.

Datos
Masa (g)
|
||||||
Fuerza F (N)
|
||||||
X (cm)
|
Análisis de datos experimentales
Representa los
datos en una gráfica. La elongación X en el eje horizontal y la fuerza F en el
vertical.
Dibuja la recta
de regresión y, a partir de la pendiente, obtén el valor de la constante
elástica del muelle.
2ª Parte : Estudio del periodo de
oscilación
Material
Una barra de
soporte, unas pinzas para sujetar el muelle. Un muelle de constante k no
elevada. Portapesas. Pesas de bajo valor: 10, 20, 30, 40, 50 g . Cronómetro.
Procedimiento
Hacer el montaje que se indica en
la figura.
Colocar una pesa de valor m1
y separarla de
su posición de equilibrio. Medir
el tiempo t
que tarda en hacer 10
oscilaciones completas.
Calcular el periodo T=t/10.
Repetir el mismo procedimiento
con al menos 6 masas distintas.
Análisis de datos
- Representar en una gráfica T2 frente a la masa. Obtendremos aproximadamente una recta de pendiente_____________
completa y razona .
miércoles, 8 de enero de 2014
Estatica. Equilibrio de fuerzas
http://nuestrodiariodeclase.wikispaces.com/Grupo6
limite de elasticidad y rotura (ver video)
DINAMÓMETROLey de Hooke. |
F = K · ∆l
La fuerza se mide con dinamómetros, y es una magnitud vectorial. Las deformaciones son directamente proporcionales a la fuerza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)