miércoles, 13 de junio de 2018

REPASO DE ESTEQUIOMETRIA

Para preparar el final de la 2ª evaluación os dejo enlaces con ejercicios resueltos.
4º Eso hacer del 1, 2, 4, 7 del enlace:
1ºbachillerato:

sábado, 9 de junio de 2018

4 eso

INDICACIONES PARA AYUDAR A SUPERAR LA MATERIA EN LA EVALUACIÓN
EXTRAORDINARIA
Contenidos:   Los del libro de texto de 4º de la E.S.O. de la editorial Edelvives, los impartidos por apuntes y a través de la página web del departamento.
Temas de Química:
-                      Formulación inorgánica y orgánica.
-                      Configuración electrónica y enlace químico
-                      Concepto de mol.
-                      Las reacciones Químicas. Ajuste de ecuaciones químicas. Cálculos estequiométricos
Temas de Física.
-                      Cinemática. El movimiento
-                      Las Fuerzas (Estática).
-                      Fuerzas gravitatorias. Peso
-                      Fuerzas y movimiento.
-                      Dinámica.
-                      Hidrostática 
-                      Energía y Calor 
Tareas Recomendadas

Realizar los problemas y cuestiones del libro y las colecciones facilitadas durante el curso que se encuentran en el blog.
       OBSERVACIÓN: Se recomienda no mirar las soluciones de los problemas. Una vez resuelto el problema, el alumno puede comprobar la solución.

 Enlace a la hoja de ejercicios vamos a realizar en clase, son los del examen ordinario aquí

lunes, 4 de junio de 2018

Preguntas del examen ordinario para repasar en el aula la 3º ev

3ª Evaluación

9.-Un caballo arrastra sobre un terreno horizontal una piedra de 200 Kg, coeficiente de rozamiento es 0,1.
a) Al aplicarle una fuerza de 600 N, ¿con qué aceleración se mueve?
b) ¿Qué trabajo  se realiza si el desplazamiento es de 100 m?
c) ¿Qué energía tiene la piedra a los 10 s de iniciar el movimiento?
d) ¿Potencia realizada por el caballo en esos 10 segundos? En unidades del SI y CV


10.- Un motor de 8 C.V. de potencia ha estado funcionando durante 1 hora para subir una caja de 100 kg a cierta altura durante una mudanza.
            a) ¿Qué trabajo ha realizado? .Expresa el resultado en el S.I.
            b) ¿A qué altura tuvo que subir la caja?
            c) Si la caja es cuadrada, de 150 cm de lado, ¿Qué presión ejerce sobre el suelo antes de subir?

11.- Una piedra tiene una masa de 0,5 Kg. Cuando se sumerge en agua el peso aparente es de 4N.         Determina:
a) El empuje
b) Densidad de la piedra

12.-Realiza:
I)        Se mezclan 100 g de agua a 20 ºC con 200 g de agua a 60 ºC. Calcula la temperatura de equilibrio.
II)     Un cuerpo pesa 392 N en un punto de la superficie terrestre donde g = 9,8 m/s2. El mismo cuerpo pesa  324 N en el planeta Mercurio. Hallar:
     a) La masa del cuerpo en cada planeta.
            b) El valor de la gravedad en el planeta Mercurio.
http://www.elruido.com/portal/web/concienciacion/inicio


Resultado de imagen de efectos en la salud del ruidoEl peligro del ruido.

jueves, 31 de mayo de 2018

CUALIDADES DEL SONIDO


Entra en los siguientes enlaces:
y buscando en internet 

. LAS CUALIDADES DEL SONIDO


Las cualidades básicas del sonido son cuatro:

  Altura: diferencia sonidos graves y agudos. Depende de la frecuencia o número de vibraciones por segundo. La unidad de medida es el HERTZIO.

AGUDOS: (mayor número de vibraciones por segundo)
GRAVES:(menor número de vibraciones por segundo)

  El oído humano percibe sonidos de entre 20 y 20.000 Hz.

  Duración: diferencia sonidos largos y cortos. Es la prolongación de un sonido en el tiempo.


  Intensidad: diferencia sonidos fuertes y suaves. Es la fuerza o volumen con que se producen los sonidos. Corresponde a la amplitud de la onda.

FUERTES (mayor amplitud de onda)
DÉBILES (menor amplitud de onda)

  Timbre: es la cualidad que nos permite diferenciar las voces de las personas o unos instrumentos de otros.


Contesta en tu cuaderno:

1. ¿Qué es la amplitud de una onda?¿Qué es la frecuencia de una onda? ¿En qué unidades se mide? para explicarlo ayúdate de un dibujo
3. ¿Qué es la intensidad del sonido? ¿Con qué característica de la onda sonora se relaciona? ¿En qué unidades se mide el nivel de intensidad sonora?
4. ¿Qué nos indica el tono de un sonido? ¿Con qué característica de la onda sonora se relaciona?
5. ¿Qué es el timbre de un sonido?

lunes, 28 de mayo de 2018

Examen final ordinario_4º eso

Recuperación de la 3ª evaluación__y resto de evaluaciones suspensas
Examen Final ORDINARIO el 30 de mayo a la 3ºhora 10:00h en la nevera
Recuerdo el contenido por evaluación                                      U=unidad del libro de texto
1ª EVALUACIÓN   40%
U.0 NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN                                           
U.6 LA ESTRUCTURA ATÓMICA                                                          
U.7 El SISTEMA PERIÓDICO Y EL ENLACE QUÍMICO 
U.8   QUÍMICA DEL CARBONO-formulación orgánica básica              

2ª EVALUACIÓN  30%
  U.9 LOS CAMBIOS QUÍMICOS
  U.2  EL MOVIMIENTO
 
3ª EVALUACIÓN  30%
U.3 DINÁMICA  
U.4   LOS FLUIDOS                                                                           
U.5   ENERGÍA