jueves, 29 de mayo de 2014

FUNCIONES EXPONENCIALES

http://www.vitutor.com/fun/2/c_13.html


La función exponencial es del tipo:
función
Sea a un número real positivo. La función que a cada número real x le hace corresponder la potencia ase llama función exponencial de base a y exponente x.

Ejemplos

función
graph of exponential function
xy = 2x
-31/8
-21/4
-11/2
01
12
24
38

función
graph of exponential function
xy = (½)x
-38
-24
-12
01
11/2
21/4
31/8

COPIA LO DE ARRIBA EN TU CUADERNO, haciendo tu las gráficas con la tabla de datos


EJERCICIOS A REALIZAR:

Malú - A Prueba de Ti (+lista de reproducción) espero os haga más ameno el estudio

Tarea : Reacciones Químicas

Contesta en tu cuaderno con ayuda del libro de texto o los enlaces de este blog, las siguientes preguntas:

  1. Define los siguientes términos: reacción química, reactivo, producto, ecuación química.
  2. Dibuja la gráfica, energía frente a tiempo de reacción y explica con ella lo que es: la energía de activación, la energía de reacción, (abajo de estas preguntas esta)
  3. Diferencia entre reacción exotérmica y endotérmica. Dibuja la gráfica de energía para cada una.
  4. Define velocidad de reacción e indica que factores influyen en ella y cómo.
  5. Explica que es un catalizador.
  6. Tipos de reacciones según el reordenamiento de átomos en el reacción y un ejemplo de cada una
  7. Reacción de combustión uso y ejemplo
no os preocupéis lo que no se entienda lo explicaré en clase, 


viernes, 23 de mayo de 2014

Practica: fuerzas en el plano inclinado

PRÁCTICA Nº 8
ESTUDIO DE FUERZAS Y TRABAJO EN EL PLANO INCLINADO

OBJETIVO
·         Determinar las fuerzas que hay en un plano inclinado y el trabajo que realza cada una.
·         Estudio de la Energía mecánica en este plano.
FUNDAMENTO
Movimiento en un plano inclinado. Si un cuerpo se desliza a lo largo de un plano inclinado es porque tiene que existir una fuerza en ese sentido.
Esa fuerza es la componente del peso que se puede descomponer en dos: una perpendicular al plano, Py que es la componente normal del peso y otra paralela al plano, Px llamada componente tangencial.
Si representamos las fuerzas que actúan sobre el cuerpo tenemos:



Descripción: http://platea.pntic.mec.es/curso20/77_newton/html7/index_archivos/plano.jpg
Donde:
Px=mgsenα
Py=mgcosα
Siendo α el ángulo que forma el plano inclinado con la horizontal



La normal es la fuerza de reacción que ejerce la superficie sobre el cuerpo, y es igual a la componente de la normal del peso, por lo que ambas se anulan entre sí.
La resultante entonces de todas las fuerzas es:
                ∑ F=Px = mgsenα
Luego la causa de que un cuerpo se deslice por un plano inclinado es la llamada componente tangencial del peso, que es otra fuerza.

MATERIAL
·         Soporte(base, nuez doble y varilla con gancho)
·         Regla
·         Carril
·         Dos dinamómetros
·         Coche
MONTAJE
Descripción: C:\Users\Alexgf\AppData\Local\Microsoft\Windows\INetCache\Content.Word\IMG-20140510-WA0000.jpg
PROCEDIMIENTO
1.-Medir el peso del coche con el dinamómetro.
2.-Medir PX y PY con el dinamómetro para rampas que tienen distinta pendiente y realizar una tabla con los valores obtenidos.
3.-Determinar la energía en el punto más alto y en el punto más bajo a partir de los datos obtenidos.
4.-Calcular el trabajo que realiza cada fuerza al recorrer el plano el coche en las distintas rampas.

RESULTADOS Y CÁLCULOS
1.- Los resultados obtenidos se reflejan en la siguiente tabla:

Ángulo
Fa
Fn
Altura
sen α
cos α
1
0,1
0,2
21,7
0,2
0,4
2
0,28
0,38
47,7
0,4
0,76
3
0,3
0,3
43
0,6
0,6
4
0,4
0,25
36
0,8
0,5

  • Objetivo
a) Determinar fuerzas en el plano inclinado y el trabajo que realiza cada una.
b) Estudio de la energía mecánica.

  • Fundamento teórico



1) Descomposición del peso:      Px = P · sen α             Py = P · cos α
2) Trabajo que realiza una fuerza (en un plano inclinado α):            W = F · ∆x · cos α
3)Cálculo de la energía mecánica:                            Em = Ec + Ep   

  • Material: Soporte, nuez doble, un carril, dos dinamómetros, un cochecito y una regla
  • Procedimiento
1) Medimos el peso del coche con el dinamómetro
2) Medimos con la regla la longitud del carril.
3) Colocamos el carril sobre el soporte con la nuez doble y medimos la altura.
4) Medimos con los dinamómetros Px y Py.
5) Vamos colocando el carril a diferentes alturas para repetir el paso 4 con diferentes ángulos.
6) Realizamos la tabla y las gráficas con las medidas tomadas.
7) Determinamos la energía en el punto más alto y en el más bajo y el trabajo de cada fuerza para            uno de los ángulos.