Blog de apoyo a las clases. Busca tu curso o el tema que te interesa en las ETIQUETAS.
viernes, 16 de mayo de 2014
jueves, 15 de mayo de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
ENLACE QUIMICO
![]() ![]() |
ENLACE IONICO, REDES IONICAS pincha en la PALABRA IONICO para abrir el enlace y la explicación ENTRETENIDA Y DIDÁCTICA ENLACE RECOMENDADO |
![]() |
REDES COVALENTES y Diagrama de Lewis |
![]() | |
|
![]() |
COPIAR EN TU CUADERNO ESQUEMA Y LOS DISTINTOS TIPOS DE REDES QUE APARECEN ABAJO |
MOLECULAS Y fuerzas entre ellas


Ondas armónicas
Cuando la fuente que produce la perturbación describe un movimiento armónico simple la onda generada se denomina onda armónica.
Muchos fenómenos físicos pueden ser descritos por estas ondas, además
cualquier movimiento ondulatorio puede expresarse como superposición de
ondas armónicas (Teorema de Fourier).

Cada uno de los pulsos de onda generados se propaga por la cuerda de forma continua produciendo una onda armónica de la misma amplitud y de la misma frecuencia. En un instante de tiempo determinado (t0) la cuerda tendría esta forma:

La distancia entre dos puntos consecutivos con el mismo desplazamiento vertical se denomina longitud de onda (λ) y en el S.I. se mide en metros. Se define también otra variable relacionada llamada número de ondas (k):

Si se representa el desplazamiento vertical en función del tiempo para un punto de coordenada fija (x0) se obtiene:

El tiempo que tarda un punto en describir una oscilación completa es el periodo (T) cuyas unidades en el S. I. son los segundos. La inversa del periodo es la frecuencia (f o ν) que representa el número de oscilaciones por segundo y se mide en Herzios
Descripción de una onda armónica
Supongamos una cuerda infinita en la que se fuerza a uno de sus extremos a realizar un movimiento armónico simple de amplitud A y de frecuencia f o ν. Su desplazamiento vertical (y) será (a falta de la constante de fase):
Cada uno de los pulsos de onda generados se propaga por la cuerda de forma continua produciendo una onda armónica de la misma amplitud y de la misma frecuencia. En un instante de tiempo determinado (t0) la cuerda tendría esta forma:

La distancia entre dos puntos consecutivos con el mismo desplazamiento vertical se denomina longitud de onda (λ) y en el S.I. se mide en metros. Se define también otra variable relacionada llamada número de ondas (k):

Si se representa el desplazamiento vertical en función del tiempo para un punto de coordenada fija (x0) se obtiene:

El tiempo que tarda un punto en describir una oscilación completa es el periodo (T) cuyas unidades en el S. I. son los segundos. La inversa del periodo es la frecuencia (f o ν) que representa el número de oscilaciones por segundo y se mide en Herzios
- .
Cada partícula de un medio material en el que se propaga una onda mecánica de desplazamiento transversal realiza una oscilación armónica simple en dirección transversal a la dirección de propagación de la onda.En esta animación se muestra cómo se produce una onda armónica a partir de un movimiento armónico simple.Observa cómo el punto verde sufre sólo un desplazamiento vertical mientras que la onda se desplaza en sentido horizontal: es una onda transversal.
- una onda longitudinal el desplazamiento de las partículas tiene lugar en la misma dirección que la propagación de la onda. El ejemplo más sencillo lo constituye una onda de compresión que se propaga en un medio compresible (onda de sonido). http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignaturas/fisica/ondas/ondaslong.html
13 Universo mecanico Conservación de la energía
contesta la hoja de proguntas que te di en el aula con este video, pon tu nombre y la entregas el viernes
TRIGONOMETRIA
Relación lados y ángulos de un triángulo rectángulo


Ejercicios triangulos rectangulos




Actividades interactivas
TAREA: PROBLEMAS
De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 5 m y B = 41.7°. Resolver el triángulo.
9De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y B = 54.6°. Resolver el triángulo.
10De un triángulo rectángulo ABC, se conocen a = 6 m y b = 4 m. Resolver el triángulo.
11De un triángulo rectángulo ABC, se conocen b = 3 m y c = 5 m. Resolver el triángulo.
12Un árbol de 50 m de alto proyecta una sombra de 60 m de larga. Encontrar el ángulo de elevación del sol en ese momento.
13Un dirigible que está volando a 800 m de altura, distingue un pueblo con un ángulo de depresión de 12°. ¿A qué distancia del pueblo se halla?
martes, 13 de mayo de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
Sales Acidas
http://www.alonsoformula.com/inorganica/oxisales_acidas.htm
hacer los ej interactivos del final del enlace de arriba, F1, N1, y en clase me preguntas las dudas
hacer los ej interactivos del final del enlace de arriba, F1, N1, y en clase me preguntas las dudas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)