domingo, 5 de mayo de 2013

SOLUCIONES DEL Control de Física tema 10 y 11 bachillerato1ºD


Resuelve los problemas en las hojas de examen, NO EN ESTA HOJA que te llevas a casa para resolverlos de tarea, no te olvides de poner unidades y ser claro en el desarrollo del problema.
1)    1,5p-Un móvil dotado de M.C.U. da 280 vueltas en 20 minutos, si la circunferencia que describe es de 80 cm de radio, hallar:
a) ¿Cuál es su velocidad angular?.1.47 rad/s
b) ¿Cuál es su velocidad tangencial?. 1.17 m/s
c) ¿Cuál es la aceleración centrípeta?. 1.72 m/s2

2)   2,5p- La ecuación del movimiento de un cuerpo es:
r=2t3i+4t+5 j          y su radio de curvatura para t=2s es de 1m
a)    ¿Cuál es su posición inicial? 5j
b)   Desplazamiento de 0 a 2s. ¿será el mismo que el espacio recorrido? 16i+8j
c)    ¿Cuál es la ecuación de su velocidad? Y para el instante 2s ¿vector velocidad, modulo dirección y sentido? 6t2i+4j m/s, modulo=24.38m/s  angulo=9.46 con X
d)   Velocidad media entre 0 y 2segundos 8i+4j m/s
e)   ¿Cuál es la ecuación de aceleración y sus componentes intrínsecas para t=2s? 
      a(t)=12ti m/s2, a(2)24i m/s2

3)   2p-Una fuente tiene el caño a una distancia vertical desde el suelo de 0.5m. El chorro del agua que sale HORIZONTAL da en el suelo a una distancia de 50 m.
a)    ¿con que velocidad sale el agua? sol156.25i m/s
b)   La velocidad del agua en el momento de llegar al suelo, como vector, su módulo y dirección. sol=v=156.25i-3.14j m/s
4)   2p-Un jugador de fútbol ejecuta un tiro libre, lanzando la pelota con un ángulo de 30° con respecto a la horizontal y con una velocidad de 20 m/s. Un segundo jugador corre para alcanzar la pelota con una velocidad constante, partiendo al mismo tiempo que ella desde 20 m más delante de la posición de disparo. Despreciando el tiempo que necesita para arrancar, calcular con qué velocidad debe correr para alcanzar la pelota cuando ésta llegue al suelo. Respuesta: 7,52 m/s
5)   2p-Desde un puente se lanza una piedra verticalmente hacia abajo con una velocidad de 8 m/s, si la piedra tarda 2,5 s en llegar al agua, determinar:
a) ¿Con qué velocidad llega al agua?.
b) ¿Cuál es la altura del puente?.
         Usar g = 10 m/s ².
respuesta
Datos:
v0 =- 8 m/s
t = 2.5 s
Ecuaciones:
(1) vf = v0 + g.t
(2) y = v0.t + g.t ²/2
(3) vf ² - v0 ² = 2.g.h
a) De la ecuación (1):
vf = -8 m/s - (10 m/s ²).(2,5 s)

vf = -33 m/s

b) Empleando la ecuación (2):
y = (-8 m/s).(2,5 s) + (-10 m/s ²).(2,5 s) ²/2

y = 51,25 m

martes, 30 de abril de 2013

Tarea para la guardia del 30 abril

2ºB 
entra en el aula virtual de biología y geología
 en el tema 8 
y haz la actividad propuesta de investigación del tema, 
buscando videos y fotos de tu investigación de algo que te llame la atención y tenga que ver con el tema. Manda el fichero, sube al aula virtual con tus fotos y videos y una pequeña explicación.
Te pongo el enlace al aula virtual:
http://aulavirtual.educa.madrid.org/ies.principefelipe.madrid/course/view.php?id=236
  • BA1ºE, 1ºD
Contesta en tu cuaderno las siguientes preguntas:
  1.  Escribe la ecuación y explica la Ley de Hooke
  2. Aplicando la ley de gravitación universal demuestra el valor de g=9,81m/s2
  3. Explica los tres principios de la dinámica de dos formas;
    1. según los enuncio Newton 1687
    2. nuevo enfoque según p=cantidad de movimiento
Datos para el 2La Tierra es un planeta del Sistema Solar que gira alrededor de su estrella en la tercera órbita más interna. Es el más denso y el quinto mayor de los ocho planetas del Sistema Solar. También es el mayor de los cuatro terrestres. Wikipedia
Radio6.371 km
Masa5,972E24 kg
Distancia desde el Sol149.600.000 km
Superficie510.072.000 km²


  • 4ºC realiza un resumen del tema de dinámica, el siguiente al que te examinaste el jueves, tarea que ya os dije el jueves para hoy, ESTUDIA LOS CONTENIDOS pues el martes siguiente pondré un pequeño control de definiciones y conceptos básicos del tema.

domingo, 28 de abril de 2013

Soluciones control de cinemática de 4º eso

Problema n° 1)
v AB Δx AB/Δt AB
v AB = (20 m - 0 m)/(10 s - 0 s)
v AB = 2 m/s
v BC Δx BC/Δt BC
v BC = (30 m - 20 m)/(30 s - 10 s)
v BC = 0,5 m/s
v CD Δx CD/Δt CD
v CD = (30 m - 30 m)/(40 s - 30 s)
v CD = 0 m/s
v DE = Δx DE/Δt DE
v DE = (10 m - 30 m)/(50 s - 40 s)
 v DE = - 2 m/s
Δx AE = xE - xA
Δx AE = 10 m - 0 m
Δx AE = 10 m
Esto se debe a que el móvil regresa por el mismo camino.

Problema n° 2) 
Un automóvil que viaja a una velocidad constante de 120 km/h, demora 10 s en detenerse. Calcular:
a) ¿Qué espacio necesitó para detenerse?.
b) ¿Con qué velocidad chocaría a otro vehículo ubicado a 30 m del lugar donde aplicó los frenos?.
Desarrollo
Datos:
v0 = 120 km/h = (120 km/h).(1000 m/1 km).(1 h/3600 s) = 33,33 m/s
vf = 0 km/h = 0 m/s
t = 10 s
Ecuaciones:
(1) vf = v0 + a.t
(2) x = v0.t + a.t ²/2
a) De la ecuación (1):
vf = v0 + a.t
0 = v0 + a.t
a = -v0/t
a = (-33,33 m/s)/(10 s)
a = -3,33 m/s ²
Con éste dato aplicamos la ecuación (2):
x = (33,33 m/s).(10 s) + (-3,33 m/s ²).(10 s) ²/2 x = 166,83 m

b) Para x2 = 30 m y con la aceleración anterior, conviene aplicar la ecuación opcional:
vf ² - v0 ² = 2.a.x
vf ² = v0 ² + 2.a.x
vf ² = (33,33 m/s) ² + 2.(-3,33 m/s ²).(30 m)
vf = 30,18 m/s
vf = 106,66 km/h

Problema n° 3) ejercicio 17 hoja de ej.
Se lanza una piedra hacia arriba con una velocidad inicial de 30 m/s. calcula:
a)      Altura máxima que alcanza
b)      Tiempo que tarda en caer
c)       Velocidad al llegar al suelo
Problema n° 4) 
Dos automóviles están en la misma ruta, viajan en el mismo sentido con una diferencia de 6 km. El que esta mas adelante tiene una rapidez de 80 km/h y el que esta atrás, una de 100 km/h. 
¿Cuánto tardara en alcanzarlo? 0,3 h = 20 minutos
¿En qué km lo alcanzara?30 km

Problema n° 5)
 Un móvil dotado de M.C.U. da 280 vueltas en 20 minutos, si la circunferencia que describe es de 80 cm de radio, hallar:
a) ¿Cuál es su velocidad angular?.
b) ¿Cuál es su velocidad tangencial?.
c) ¿Cuál es la aceleración centrípeta?.
Respuesta: a) 1,47 /s
b) 117,29 cm/s
c) 171,95 cm/s



jueves, 25 de abril de 2013

Solución del examen de CINEMATICA 1º bachillerato


1)    1p-La elongación de un móvil que describe un MAS, viene dada, en función del tiempo, por la expresión: X = 2·cos(π·t ) (SI). Determinar:
a)    Amplitud, frecuencia y periodo del movimiento.
b)   Desplazamiento experimentado por el móvil entre t = 0 y t = 1 s.
solución:
Por comparación con la ecuación general s = A·cos (wt ) se deduce que:
A = 2 m
w = p y como w = 2pu ; p = 2pu ; u = 0,5 s-1
T = 1/u = 1/0,5 = 2s.
El desplazamiento Ds viene dado por la diferencia entre s para t = 1 y s para t = 0.
El valor de s para t = 1 es s1 = - 2 m,
 y para t = 0 es s0 = 2m·cos p/4 rad = 2m ;
 Ds = -2 -2 = -4 m pero se toma valor absoluto=4 m
     Un móvil puede estar en una posición negativa en un determinado momento.                 ¿puede recorrer espacios negativos?.
 No, porque al aplicar la fórmula s=|Δx| se convierte en positivo y no puede recorrer nunca espacios negativos. 

2)   2p-En una obra en construcción se tira verticalmente hacia arriba desde los 15 m de altura un martillo con velocidad inicial de 40 m/s, en el mismo momento, a 8 m de altura, sube un montacargas con velocidad constante de 2 m/s, si el martillo no pudo ser atajado, ¿cuánto tiempo después y a que altura chocará con el montacargas?
Respuesta: a) 7,93 s
                     b) 23,86 m

3)   2p-El tiovivo de un parque de atracciones tarda 15 segundos en dar una vuelta. Si la velocidad angular es constante calcula:
      a)    Velocidad angular  y  lineal de un niño situado a 1m del centro y de otro situado a 3m. ¿es la misma? ¿por qué?
            la velocidad angular es la misma: w=0.42 rad/s
            la velocidad lineal cambia v1m=0.42m/s  v3m=1.26m/s
        b)   Aceleración a la que están sometidos cada niño ¿es la misma? ¿cuál es su aceleración tangencial?
          no hay aceleración tangencial pues es un movimiento uniforme, pero hay centrífuga al cambiar la direccion de la velocidad al girar a1m=0.18m/s2    a3m=0.53m/s2
c)    El ángulo descrito en 2s. solución=0.84rad
d)   El periodo y la frecuencia de este movimiento S=periodo=15s frecuencia=1/15 hz
4)   2,5p-Se lanza una pelota con una velocidad de 30 m/s desde una altura de 15m con un ángulo de 30º. Calcular:
a)    Posición de la pelota a los 2s(51.96, 25.4)m
b)   Alcance máximo (100.15 m)
c)    Si hay un edificio de 30m a una distancia de 50 m ¿tropezaría con ella? si pues para x=50 le corresponde y=26,04m menor que 30m
d)   La ecuación de la trayectoria se despeja el tiempo en x y se sustituye en y para tener la función de x 
e)   La velocidad cuando tiene una altura de 10m
5)   2,5p- La ecuación del movimiento de un cuerpo es:
             X=2t2+3t+5
a)    ¿Qué clase de movimiento tiene?  MRUA
b)   ¿Cuál es su posición inicial? 5m
c)    ¿Cuál es la ecuación de su velocidad? Y para el instante 2s ¿vector velocidad, modulo dirección y sentido? v= 4t+3
d)   El espacio recorrido y el desplazamiento de 0 a 2s. 14m
e)   Velocidad media entre 0 y 2segundos 7m/s
f) su aceleracion y componenetes intrinsecas a=4i m/s2 toda tangencial pues la centrípeta es cero

lunes, 22 de abril de 2013

tema 8


  1. ¿crees correcto afirmar que la tª es muy alta en el interior de la tierra?¿que pruebas avalan está afirmación?
  2. cuales son las causas de los procesos geólogicos  internos
  3. cita algunos de los fenómenos geólogicos que son consecuencia de los procesos anteriores

viernes, 19 de abril de 2013

EJERCICIOS RESUELTOS DE CINEMATICA

LOS TENEÍS EN EL SIGUIENTE ENLACE

http://www.fisicanet.com.ar/fisica/f1_cinematica.php#.UXBlTbXgRqW

y de ellos los de tiro parabólico que os he dado fotocopiados en el aula:

http://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/tp09_tiro_oblicuo.php#.UXDIS7XgRqX

tiro oblicuo


Problema n° 5) Un avión vuela horizontalmente con velocidad vA = 900 km/h a una altura de 2000 m, suelta una bomba que debe dar en un barco cuya velocidad es vB = 40 km/h con igual dirección y sentido. Determinar:
a) ¿Qué tiempo tarda la bomba en darle al barco?.
b) ¿Con qué velocidad llega la bomba al barco?.
c) ¿Qué distancia recorre el barco desde el lanzamiento hasta el impacto?.
d) ¿Cuál será la distancia horizontal entre el avión y el barco en el instante del lanzamiento?.
e) ¿Cuál será la distancia horizontal entre el avión y el barco en el instante del impacto?.
Se recuerda que en tiro parabólico y tiro oblicuo el movimiento en el eje "x" es rectilíneo uniforme, mientras en el eje "y" es uniformemente variado (asociar con tiro vertical y caída libre).
Donde no se indica se emplea g = 10 m/s ².
Datos:
vA0y = 0 m/s
Ax = 900 km/h = 250 m/s
Bx = 40 km/h = 11,11 m/s
hA = 2000 m
Ecuaciones:
(1) v fy = v0y + g.t
(2) h = v0y.t + g.t ²/2
(3) vx = Δx/Δt
El gráfico es:

Cinemática

a) De la ecuación (2):
h = g.t ²/2
t = √2.h/g
Cinemática
t = 20 s
b) Con el tiempo hallado y la ecuación (1):
fAy = g.t
fAy = (10 m/s ²).(20 s)
fAy = 200 m/s
Por supuesto la velocidad en "x":
Ax = 250 m/s
c) Con el mismo tiempo de impacto y la ecuación (3):
xA = vx.t
xA = (11,11 m/s).(20 s)
xA = 222,22 m
d) Simplemente calculamos la distancia recorrida por el avión en los 20 s mediante la ecuación (1):
xB = vx.t
xB = (250 m/s).(20 s)
xB = 5000 m
La diferencia con el resultado en (c) es la respuesta:
d = xB - xA
d = 5000 m - 222,22 m
d = 4777,78 m
e) Desde luego la distancia entre el avión y el barco en el momento del impacto es 0 m.
Resolvió: Ricardo Santiago Netto.
  la fuente "Fisicanet".
 ¡Gracias!

lunes, 8 de abril de 2013

viernes, 5 de abril de 2013

Resultados de las prácticas de sonido en el laboratorio

Primera parte: Niveles de sonoridad de distintos electrodomésticos
Fuente sonora Nivel de intensidad sonora (db)
sonora Medida 1 Medida2 Medida3 Valor medio
minipimer 73,5 74 77,2 74,90
minipimer con agua 88,7 83,9 85,7 86,10
caset 87,2 88,3 86 87,17
aspirador 85,6 84,1 81,8 83,83
sonido ambiente 64 66,9 67,9 66,27
secador 85,3 85,6 85,6 85,50
organo en aguda 79,2 78,9 78,4 78,83
organo en grave 74,3 73,9 74,9 74,37
Segunda Parte: Disminución de la intensidad sonora con la distancia
Distancia a la fuente sonora (cm) Nivel de intensidad (db)
10 83,3
50 78,7
100 76,3
200 75,6
Tercera parte: Suma de intensidades
minipimer +secador   83,9 db